Carlos V y Castilla : el inicio de su identificación : las comunidades

El objetivo de este trabajo es mostrar los cambios producidos por el movimiento social conocido como las Comunidades de Castilla en la figura de Carlos V. Las rupturas que provocaron en su forma de actuar y en su pensamiento se vieron reflejadas en las acciones políticas que de ellas derivaron. El m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Carrizo Mercau de Coria, María Verónica
Formato: article Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras 2013
Materias:
Acceso en línea:http://bdigital.uncu.edu.ar/9486
Aporte de:
id I11-R89486
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Cuyo
institution_str I-11
repository_str R-8
collection Biblioteca Digital
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Monarquía
Política económica
Historia de España
Carlos V
Castilla (España)
Comunidades de Castilla
spellingShingle Monarquía
Política económica
Historia de España
Carlos V
Castilla (España)
Comunidades de Castilla
Carrizo Mercau de Coria, María Verónica
Carlos V y Castilla : el inicio de su identificación : las comunidades
topic_facet Monarquía
Política económica
Historia de España
Carlos V
Castilla (España)
Comunidades de Castilla
description El objetivo de este trabajo es mostrar los cambios producidos por el movimiento social conocido como las Comunidades de Castilla en la figura de Carlos V. Las rupturas que provocaron en su forma de actuar y en su pensamiento se vieron reflejadas en las acciones políticas que de ellas derivaron. El movimiento surgido en 1520, fue el conflicto más importante que el joven monarca tuvo que sortear a comienzos de su reinado, al comenzar su formación como Rey. Estos acontecimientos le permitieron realizar cambios profundos en la estructura política, económica y social de Castilla. En el aspecto político este movimiento favoreció el establecimiento de una monarquía fuerte, cuyo poder se consolidó. Transformó en la base más firme para la realización de su obra de gobierno, los territorios castellanos que en un primer momento se opusieron a sus designios. Carlos V logró la realización de una unión de intereses entre él y los castellanos luego del conflicto, mostrándose como rey justiciero que, con gran habilidad política, quitó la razón de ser del levantamiento, al otorgar a sus súbditos lo que pedían y dejar sin efecto las medidas coyunturales que habían provocado el estallido del conflicto. Además fue magnánimo en la victoria, ya que no realizó una represión generalizada sobre la población sublevada sino que castigó a los cabecillas de manera ejemplar para evitar futuros conflictos. Carlos V se transformará de un señor flamenco, que llegó a Castilla sin conocerla, en un caballero castellano al finalizar su vida.
format article
Artículo
Artículo
publishedVersion
author Carrizo Mercau de Coria, María Verónica
author_facet Carrizo Mercau de Coria, María Verónica
author_sort Carrizo Mercau de Coria, María Verónica
title Carlos V y Castilla : el inicio de su identificación : las comunidades
title_short Carlos V y Castilla : el inicio de su identificación : las comunidades
title_full Carlos V y Castilla : el inicio de su identificación : las comunidades
title_fullStr Carlos V y Castilla : el inicio de su identificación : las comunidades
title_full_unstemmed Carlos V y Castilla : el inicio de su identificación : las comunidades
title_sort carlos v y castilla : el inicio de su identificación : las comunidades
publisher Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
publishDate 2013
url http://bdigital.uncu.edu.ar/9486
work_keys_str_mv AT carrizomercaudecoriamariaveronica carlosvycastillaeliniciodesuidentificacionlascomunidades
AT carrizomercaudecoriamariaveronica charlesvandcastillathebeginningofhisidentitythecommunities
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820406269640705