Disfunción sexual

La insuficiencia renal crónica (IRC) es una enfermedad caracterizada por la pérdida progresiva e irreversible de las funciones renales, como consecuencia, los riñones pierden su capacidad de filtrar la sangre, eliminar desechos, concentrar la orina y conservar los electrolitos en sangre. En algunas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Pros Gaete, Daniela Rosalía Antonia, Romero Videla, Tania Vanesa
Otros Autores: Reyes, María Rosa
Formato: Tesis de grado publishedVersion Tesina de grado
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. 2012
Materias:
Acceso en línea:http://bdigital.uncu.edu.ar/9221
Aporte de:
id I11-R89221
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Cuyo
institution_str I-11
repository_str R-8
collection Biblioteca Digital
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Insuficiencia renal crónica
Hemodiálisis
Educación para la salud
Autocuidado
Disfunciones sexuales fisiológicas
spellingShingle Insuficiencia renal crónica
Hemodiálisis
Educación para la salud
Autocuidado
Disfunciones sexuales fisiológicas
Pros Gaete, Daniela Rosalía Antonia
Romero Videla, Tania Vanesa
Disfunción sexual
topic_facet Insuficiencia renal crónica
Hemodiálisis
Educación para la salud
Autocuidado
Disfunciones sexuales fisiológicas
description La insuficiencia renal crónica (IRC) es una enfermedad caracterizada por la pérdida progresiva e irreversible de las funciones renales, como consecuencia, los riñones pierden su capacidad de filtrar la sangre, eliminar desechos, concentrar la orina y conservar los electrolitos en sangre. En algunas ocasiones las glándulas suprarrenales distorsionan su función, provocando la escasa o nula liberación de hormonas que intervienen en la maduración de los glóbulos rojos, provocando anemia o hematocrito bajo, que acarrean otras consecuencias, tales como alteración de la presión arterial y trastornos del flujo sanguíneo. La vida de los pacientes se ve modificada drásticamente por esta enfermedad, afectando su actividad social, personal y emotiva, no solo por la patología en sí, sino también por todo lo que demanda el tratamiento, ya sea colocación de fistulas, o una intervención quirúrgica, que lleva a desvirtuar su imagen corporal. Entran a jugar distintas situaciones de vida como cambios de hábitos alimentarios, disminución de tiempo disponible para el desarrollo de sus actividades habituales, apego a las indicaciones médicas, cambios fisiológicos de excretas, disminución o suspensión de la función de orinar lo que provoca el deterioro de los miembros del sistema urinario externo, y reproductor en caso de los hombres. Esto provoca disfunciones sexuales tales como la disminución del deseo sexual, de excitación sexual, de erecciones, trastornos en los orgasmos y hasta dolor en el momento del coito. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cómo repercute el déficit de conocimiento sobre disfunción sexual de pacientes con insuficiencia renal crónica y su relación con las intervenciones de carácter educativo de enfermería, en el centro de Hemodiálisis Fresenius Medical Care, sede Tunuyán, Mendoza, desde octubre de 2011 a junio de 2012.
author2 Reyes, María Rosa
author_facet Reyes, María Rosa
Pros Gaete, Daniela Rosalía Antonia
Romero Videla, Tania Vanesa
format Tesis de grado
Tesis de grado
publishedVersion
Tesina de grado
author Pros Gaete, Daniela Rosalía Antonia
Romero Videla, Tania Vanesa
author_sort Pros Gaete, Daniela Rosalía Antonia
title Disfunción sexual
title_short Disfunción sexual
title_full Disfunción sexual
title_fullStr Disfunción sexual
title_full_unstemmed Disfunción sexual
title_sort disfunción sexual
publisher Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
publishDate 2012
url http://bdigital.uncu.edu.ar/9221
work_keys_str_mv AT prosgaetedanielarosaliaantonia disfuncionsexual
AT romerovidelataniavanesa disfuncionsexual
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820406775054338