Infecciones en catéteres vasculares para hemodiálisis

Desde la aparición de los catéteres vasculares de doble luz para hemodiálisis, en la década del sesenta hasta la actualidad, se ha ido generalizando el uso como alternativa de acceso al torrente sanguíneo para diálisis de urgencia, desplazando a la diálisis peritoneal como terapia de reemplazo de la...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Pareja, Raúl Humberto, Ribotta, Carlos Fabian
Formato: Tesis de grado publishedVersion Tesina de grado
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. 2003
Materias:
Acceso en línea:http://bdigital.uncu.edu.ar/9220
Aporte de:
id I11-R89220
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Cuyo
institution_str I-11
repository_str R-8
collection Biblioteca Digital
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Cateterismo periférico/efectos adversos
Infecciones relacionadas con catéteres
Bioseguridad
Hemodiálisis
Autocuidado
Factores de riesgo
spellingShingle Cateterismo periférico/efectos adversos
Infecciones relacionadas con catéteres
Bioseguridad
Hemodiálisis
Autocuidado
Factores de riesgo
Pareja, Raúl Humberto
Ribotta, Carlos Fabian
Infecciones en catéteres vasculares para hemodiálisis
topic_facet Cateterismo periférico/efectos adversos
Infecciones relacionadas con catéteres
Bioseguridad
Hemodiálisis
Autocuidado
Factores de riesgo
description Desde la aparición de los catéteres vasculares de doble luz para hemodiálisis, en la década del sesenta hasta la actualidad, se ha ido generalizando el uso como alternativa de acceso al torrente sanguíneo para diálisis de urgencia, desplazando a la diálisis peritoneal como terapia de reemplazo de la función renal en pacientes con insuficiencia renal crónica terminal y en insuficiencia renal aguda, con buenos resultados en cuanto a la disminución de las complicaciones en la etapa aguda de la colocación, permitiendo la pronta deambulación de los pacientes. El hecho de aumentar el tiempo de permanencia de los catéteres por diversos motivos, plantea la aparición de complicaciones de tipo mecánico (trombosis, disfunción del catéter, migración, etc.), las cuales aumentan la morbimortalidad del tratamiento y generan incomodidad en el paciente, en cuanto a la alteración de su imagen corporal, hábitos de higiene y cuidados del mismo. El presente estudio se llevó a cabo en cuatro centros de hemodiálisis de la provincia de Mendoza, Argentina, pertenecientes a la empresa Fresenius Medical Care Argentina, los cuales operan bajo la misma dirección médica y de enfermería, y tiene como objetivo conocer el tipo de cuidado realizado sobre el catéter y determinar la prevalencia de las complicaciones de tipo infecciosas en pacientes de dicho servicio que se realizan la curación a sí mismos.
format Tesis de grado
Tesis de grado
publishedVersion
Tesina de grado
author Pareja, Raúl Humberto
Ribotta, Carlos Fabian
author_facet Pareja, Raúl Humberto
Ribotta, Carlos Fabian
author_sort Pareja, Raúl Humberto
title Infecciones en catéteres vasculares para hemodiálisis
title_short Infecciones en catéteres vasculares para hemodiálisis
title_full Infecciones en catéteres vasculares para hemodiálisis
title_fullStr Infecciones en catéteres vasculares para hemodiálisis
title_full_unstemmed Infecciones en catéteres vasculares para hemodiálisis
title_sort infecciones en catéteres vasculares para hemodiálisis
publisher Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
publishDate 2003
url http://bdigital.uncu.edu.ar/9220
work_keys_str_mv AT parejaraulhumberto infeccionesencateteresvascularesparahemodialisis
AT ribottacarlosfabian infeccionesencateteresvascularesparahemodialisis
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820406775054336