Hacia una metodología integrada para la planificación del servicio educativo : departamento de Lavalle : Provincia de Mendoza

Este estudio comparativo del servicio educativo utiliza como área piloto el departamento de Lavalle, provincia de Mendoza. La complejidad geográfica del mismo permite abordar el fenómeno a diferente escala para contrastar hipótesis y consolidar generalizaciones que enriquecen el marco teórico. Las v...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: García de Martín, Griselda, Molina de Buono, Gladys
Formato: article Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía 1993
Materias:
Acceso en línea:http://bdigital.uncu.edu.ar/8996
Aporte de:
id I11-R88996
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Cuyo
institution_str I-11
repository_str R-8
collection Biblioteca Digital
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Enseñanza de la geografía
Metodología
Lavalle (Mendoza, Argentina)
spellingShingle Enseñanza de la geografía
Metodología
Lavalle (Mendoza, Argentina)
García de Martín, Griselda
Molina de Buono, Gladys
Hacia una metodología integrada para la planificación del servicio educativo : departamento de Lavalle : Provincia de Mendoza
topic_facet Enseñanza de la geografía
Metodología
Lavalle (Mendoza, Argentina)
description Este estudio comparativo del servicio educativo utiliza como área piloto el departamento de Lavalle, provincia de Mendoza. La complejidad geográfica del mismo permite abordar el fenómeno a diferente escala para contrastar hipótesis y consolidar generalizaciones que enriquecen el marco teórico. Las variables exógenas de la educación muestran situaciones estadísticamente aceptables pero socialmente injustas. La búsqueda de caminos metodológicos para superar estas contradicciones sociales se encuentra dentro de un enfoque geográfico que responde al logro del bienestar común. Este objetivo se alcanza siguiendo una vía inductiva donde el hombre carente es quien decide qué, cómo y dónde necesita. Lo cual implica definir los modelos socioculturales que subyacen en la organización de las comunidades y que deben reflejarse en la calidad y eficiencia del sistema educativo.
format article
Artículo
Artículo
publishedVersion
author García de Martín, Griselda
Molina de Buono, Gladys
author_facet García de Martín, Griselda
Molina de Buono, Gladys
author_sort García de Martín, Griselda
title Hacia una metodología integrada para la planificación del servicio educativo : departamento de Lavalle : Provincia de Mendoza
title_short Hacia una metodología integrada para la planificación del servicio educativo : departamento de Lavalle : Provincia de Mendoza
title_full Hacia una metodología integrada para la planificación del servicio educativo : departamento de Lavalle : Provincia de Mendoza
title_fullStr Hacia una metodología integrada para la planificación del servicio educativo : departamento de Lavalle : Provincia de Mendoza
title_full_unstemmed Hacia una metodología integrada para la planificación del servicio educativo : departamento de Lavalle : Provincia de Mendoza
title_sort hacia una metodología integrada para la planificación del servicio educativo : departamento de lavalle : provincia de mendoza
publisher Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía
publishDate 1993
url http://bdigital.uncu.edu.ar/8996
work_keys_str_mv AT garciademartingriselda haciaunametodologiaintegradaparalaplanificaciondelservicioeducativodepartamentodelavalleprovinciademendoza
AT molinadebuonogladys haciaunametodologiaintegradaparalaplanificaciondelservicioeducativodepartamentodelavalleprovinciademendoza
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820406630350848