La obesidad como factor de riesgo para otras afecciones físicas

Hoy en día se habla de “epidemia de obesidad en el mundo". En la última década la incidencia de la obesidad ha aumentado en un tercio. Alrededor de 154 millones de personas en EEUU la padecen y aproximadamente 300.000 individuos mueren a causa de ella cada año en dicho país. En la Argentina, la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: García, Beatriz Mónica, Molina, Romelia Clara
Otros Autores: Reyes, María Rosa
Formato: Tesis de grado publishedVersion Tesina de grado
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. 2005
Materias:
Acceso en línea:http://bdigital.uncu.edu.ar/8900
Aporte de:
id I11-R88900
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Cuyo
institution_str I-11
repository_str R-8
collection Biblioteca Digital
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Sobrepeso
Obesidad
Factores de riesgo
Personal de enfermería
Hospital Dr. Carlos Pereyra (Mendoza, Argentina)
Conducta alimentaria
Calidad de Vida
Obesidad/complicaciones
Salud laboral
spellingShingle Sobrepeso
Obesidad
Factores de riesgo
Personal de enfermería
Hospital Dr. Carlos Pereyra (Mendoza, Argentina)
Conducta alimentaria
Calidad de Vida
Obesidad/complicaciones
Salud laboral
García, Beatriz Mónica
Molina, Romelia Clara
La obesidad como factor de riesgo para otras afecciones físicas
topic_facet Sobrepeso
Obesidad
Factores de riesgo
Personal de enfermería
Hospital Dr. Carlos Pereyra (Mendoza, Argentina)
Conducta alimentaria
Calidad de Vida
Obesidad/complicaciones
Salud laboral
description Hoy en día se habla de “epidemia de obesidad en el mundo". En la última década la incidencia de la obesidad ha aumentado en un tercio. Alrededor de 154 millones de personas en EEUU la padecen y aproximadamente 300.000 individuos mueren a causa de ella cada año en dicho país. En la Argentina, lamentablemente, no tenemos estadísticas precisas sobre el tema. Sí se dispone de un alto número de sondeos que estudian la prevalencia de la obesidad, en los cuales se ha llegado a establecer que, en nuestro país, el 62% de la población tiene sobrepeso. El sobrepeso y la obesidad afecta a todos los sectores de la población, pero en esta investigación se observa al personal de enfermería. Algunas de las consecuencias de estas patologías en el personal son: diabetes, hipertensión arterial, dislipidemias, trastornos respiratorios, osteoarticulares, algunos cánceres (mamas) entre otras. Este trabajo de investigación tiene como objetivo conocer cómo incide el problema de obesidad en el personal de enfermería del Hospital Carlos Pereyra de la ciudad de Mendoza, durante el año 2005, en la aparición de otras afecciones físicas y cómo afecta éste en la calidad de vida y en la calidad laboral del mismo.
author2 Reyes, María Rosa
author_facet Reyes, María Rosa
García, Beatriz Mónica
Molina, Romelia Clara
format Tesis de grado
Tesis de grado
publishedVersion
Tesina de grado
author García, Beatriz Mónica
Molina, Romelia Clara
author_sort García, Beatriz Mónica
title La obesidad como factor de riesgo para otras afecciones físicas
title_short La obesidad como factor de riesgo para otras afecciones físicas
title_full La obesidad como factor de riesgo para otras afecciones físicas
title_fullStr La obesidad como factor de riesgo para otras afecciones físicas
title_full_unstemmed La obesidad como factor de riesgo para otras afecciones físicas
title_sort la obesidad como factor de riesgo para otras afecciones físicas
publisher Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
publishDate 2005
url http://bdigital.uncu.edu.ar/8900
work_keys_str_mv AT garciabeatrizmonica laobesidadcomofactorderiesgoparaotrasafeccionesfisicas
AT molinaromeliaclara laobesidadcomofactorderiesgoparaotrasafeccionesfisicas
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820406548561922