Descomposición de brechas : una aplicación al caso del consumo de tabaco.

Esta investigación propone explicar las diferencias observadas en individuos fumadores, ex fumadores y no fumadores de tabaco en Argentina por género y por ingreso. Para ello se utilizará la metodología propuesta por Oaxaca-Blinder (Oaxaca, 1973; Blinder, 1973) y por Fairlie (1999, 2005). La fue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Lara, María Inés, Serio, Monserrat
Formato: documento de conferencia Documento de conferencia acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://bdigital.uncu.edu.ar/8746
Aporte de:
id I11-R88746
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Cuyo
institution_str I-11
repository_str R-8
collection Biblioteca Digital
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Economía de la salud
Desigualdad social
Políticas públicas
Política económica
Tabaquismo
spellingShingle Economía de la salud
Desigualdad social
Políticas públicas
Política económica
Tabaquismo
Lara, María Inés
Serio, Monserrat
Descomposición de brechas : una aplicación al caso del consumo de tabaco.
topic_facet Economía de la salud
Desigualdad social
Políticas públicas
Política económica
Tabaquismo
description Esta investigación propone explicar las diferencias observadas en individuos fumadores, ex fumadores y no fumadores de tabaco en Argentina por género y por ingreso. Para ello se utilizará la metodología propuesta por Oaxaca-Blinder (Oaxaca, 1973; Blinder, 1973) y por Fairlie (1999, 2005). La fuente de información estadística es la Encuesta Nacional de Prevalencia de Consumo de Sustancias Psicoactivas 2011 (ENPreCoSP). Identificar qué factores incrementan o reduce las diferencias por género o ingreso es importante desde el punto de vista académico porque permite definir una teoría y verificarla empíricamente. También lo es desde el punto de vista de la política económica, ya que conocer si las diferencias en prevalencia de consumo se explican por diferencias en características socioeconómicas o se deben principalmente a diferencias de comportamiento permitiría mejorar el diseño y la implementación de las políticas de control de hábito tabáquico al identificar mejor las poblaciones objetivo.
format documento de conferencia
Documento de conferencia
Documento de conferencia
acceptedVersion
author Lara, María Inés
Serio, Monserrat
author_facet Lara, María Inés
Serio, Monserrat
author_sort Lara, María Inés
title Descomposición de brechas : una aplicación al caso del consumo de tabaco.
title_short Descomposición de brechas : una aplicación al caso del consumo de tabaco.
title_full Descomposición de brechas : una aplicación al caso del consumo de tabaco.
title_fullStr Descomposición de brechas : una aplicación al caso del consumo de tabaco.
title_full_unstemmed Descomposición de brechas : una aplicación al caso del consumo de tabaco.
title_sort descomposición de brechas : una aplicación al caso del consumo de tabaco.
publishDate 2016
url http://bdigital.uncu.edu.ar/8746
work_keys_str_mv AT laramariaines descomposiciondebrechasunaaplicacionalcasodelconsumodetabaco
AT seriomonserrat descomposiciondebrechasunaaplicacionalcasodelconsumodetabaco
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820406435315713