Bartolomé de Las Casas y la idealización de las ciudades de los indios
En su discusión acerca del estatuto de los habitantes del Nuevo Mundo, Ginés de Sepúlveda y Bartolomé de Las Casas invocan razones tomadas del libro de la Política para justificar sus respectivas posiciones. El primero de ellos, sostiene que los indios corresponden a lo que Aristóteles entendía po...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | article Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios Filosóficos Medievales.
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://bdigital.uncu.edu.ar/8584 |
Aporte de: |
id |
I11-R88584 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Cuyo |
institution_str |
I-11 |
repository_str |
R-8 |
collection |
Biblioteca Digital |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Historia Poblaciones autóctonas Conquista y colonización Esclavitud De Las Casas, Bartolomé Ginés de Sepúlveda, Juan Derecho de los indios Conquista de América |
spellingShingle |
Historia Poblaciones autóctonas Conquista y colonización Esclavitud De Las Casas, Bartolomé Ginés de Sepúlveda, Juan Derecho de los indios Conquista de América García Huidobro, Joaquín Pérez Lasserre, Diego Bartolomé de Las Casas y la idealización de las ciudades de los indios |
topic_facet |
Historia Poblaciones autóctonas Conquista y colonización Esclavitud De Las Casas, Bartolomé Ginés de Sepúlveda, Juan Derecho de los indios Conquista de América |
description |
En su discusión acerca del estatuto de los habitantes del Nuevo Mundo, Ginés de Sepúlveda y Bartolomé de Las Casas invocan razones tomadas del libro de la Política
para justificar sus respectivas posiciones. El primero de ellos, sostiene que los indios corresponden a lo que Aristóteles entendía por esclavos por naturaleza. Aunque
Sepúlveda no era partidario de esclavizarlos, sí consideraba legítimo someterlos por la fuerza, para civilizarlos y disponerlos a recibir la doctrina cristiana. Los españoles, por su parte, correspondían, según él, al modelo aristotélico de los amos por naturaleza. Las Casas, por su parte, busca destruir ambos supuestos. En el caso de los indios, hace ver
que gozan de las virtudes que Aristóteles atribuye a los hombres libres y participan de la experiencia de la pólis, como se manifiesta por el carácter de sus ciudades, que Las Casas busca engrandecer, para conseguir que se asemejen al modelo aristotélico. Por otra parte, los vicios y el comportamiento de los conquistadores no corresponden a lo que sería propio de los hombres que son amos por naturaleza, con lo que termina por desmontar la construcción intelectual de su contradictor |
format |
article Artículo Artículo publishedVersion |
author |
García Huidobro, Joaquín Pérez Lasserre, Diego |
author_facet |
García Huidobro, Joaquín Pérez Lasserre, Diego |
author_sort |
García Huidobro, Joaquín |
title |
Bartolomé de Las Casas y la idealización de las ciudades de los indios
|
title_short |
Bartolomé de Las Casas y la idealización de las ciudades de los indios
|
title_full |
Bartolomé de Las Casas y la idealización de las ciudades de los indios
|
title_fullStr |
Bartolomé de Las Casas y la idealización de las ciudades de los indios
|
title_full_unstemmed |
Bartolomé de Las Casas y la idealización de las ciudades de los indios
|
title_sort |
bartolomé de las casas y la idealización de las ciudades de los indios |
publisher |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios Filosóficos Medievales. |
publishDate |
2016 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/8584 |
work_keys_str_mv |
AT garciahuidobrojoaquin bartolomedelascasasylaidealizaciondelasciudadesdelosindios AT perezlasserrediego bartolomedelascasasylaidealizaciondelasciudadesdelosindios |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820406222454786 |