Relatos hechos cuerpo : corporalidad y trabajo de la migración boliviana del Valle Medio de Río Negro

El estudio tiene por objetivo incorporar el factor de la vivencia corporal a la configuración de las condiciones de vida y de trabajo de horticultores migrantes en la producción de tomate y cebolla en el Valle Medio de Río Negro. Específicamente, el trabajo se dedica a partir de un estudio etnográfi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ortiz, Marina, Ciarallo, Ana
Formato: documento de conferencia Documento de conferencia acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:http://bdigital.uncu.edu.ar/7910
Aporte de:
id I11-R87910
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Cuyo
institution_str I-11
repository_str R-8
collection Biblioteca Digital
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Migrantes
Trabajo
Valle Medio (Río Negro, Argentina)
Familias de trabajadores migrantes
Bolivianos
Condiciones de vida
spellingShingle Migrantes
Trabajo
Valle Medio (Río Negro, Argentina)
Familias de trabajadores migrantes
Bolivianos
Condiciones de vida
Ortiz, Marina
Ciarallo, Ana
Relatos hechos cuerpo : corporalidad y trabajo de la migración boliviana del Valle Medio de Río Negro
topic_facet Migrantes
Trabajo
Valle Medio (Río Negro, Argentina)
Familias de trabajadores migrantes
Bolivianos
Condiciones de vida
description El estudio tiene por objetivo incorporar el factor de la vivencia corporal a la configuración de las condiciones de vida y de trabajo de horticultores migrantes en la producción de tomate y cebolla en el Valle Medio de Río Negro. Específicamente, el trabajo se dedica a partir de un estudio etnográfico, a recuperar dentro de las trayectorias migratorias aquellos aspectos relativos a los aprendizajes, padecimientos y marcas que quedan inscriptas en los cuerpos y en la memoria de los migrantes. El análisis pondrá énfasis en la etnia y el género como categorías reforzadoras de las desigualdades y apunta a desnaturalizar las imágenes estereotipadas acerca del “boliviano aguantador", “acostumbrado a sufrir". Todo ello se realizará tomando en cuenta la compleja relación que se establece entre capital y trabajo en un área de expansión productiva donde los nichos de trabajo suelen establecerse según los requerimientos y conveniencia de las grandes empresas y donde se evidencia la lógica de los complejos agroindustriales modernos, basados en preceptos de calidad alimentaria y buenas prácticas agrícolas a costa de la informalidad laboral y de los riesgos que asumen los productores. En el estudio se exponen los avances de trabajo de campo realizados por el equipo de investigación del GESA.
format documento de conferencia
Documento de conferencia
Documento de conferencia
acceptedVersion
author Ortiz, Marina
Ciarallo, Ana
author_facet Ortiz, Marina
Ciarallo, Ana
author_sort Ortiz, Marina
title Relatos hechos cuerpo : corporalidad y trabajo de la migración boliviana del Valle Medio de Río Negro
title_short Relatos hechos cuerpo : corporalidad y trabajo de la migración boliviana del Valle Medio de Río Negro
title_full Relatos hechos cuerpo : corporalidad y trabajo de la migración boliviana del Valle Medio de Río Negro
title_fullStr Relatos hechos cuerpo : corporalidad y trabajo de la migración boliviana del Valle Medio de Río Negro
title_full_unstemmed Relatos hechos cuerpo : corporalidad y trabajo de la migración boliviana del Valle Medio de Río Negro
title_sort relatos hechos cuerpo : corporalidad y trabajo de la migración boliviana del valle medio de río negro
publishDate 2015
url http://bdigital.uncu.edu.ar/7910
work_keys_str_mv AT ortizmarina relatoshechoscuerpocorporalidadytrabajodelamigracionbolivianadelvallemedioderionegro
AT ciaralloana relatoshechoscuerpocorporalidadytrabajodelamigracionbolivianadelvallemedioderionegro
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820406291660801