Responsabilidad social empresaria

El objetivo de esta investigación es comprobar si las erogaciones efectuadas por aplicación de políticas socialmente responsables generan o no beneficios económicos. El principal problema que se plantea es determinar si las empresas del medio conocen estos conceptos, los beneficios de su aplicación...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Gattás, María Julia, Ostropolsky, Alfredo Ariel, Igarzabal, Federico
Otros Autores: Chavez, Elvira Esther
Formato: Tesis de grado Trabajo final de grado publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas 2014
Materias:
Acceso en línea:http://bdigital.uncu.edu.ar/7515
Aporte de:
id I11-R87515
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Cuyo
institution_str I-11
repository_str R-8
collection Biblioteca Digital
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Responsabilidad social empresaria
Recursos económicos
Recursos humanos
Protección del medio ambiente
Análisis de costo-beneficio
spellingShingle Responsabilidad social empresaria
Recursos económicos
Recursos humanos
Protección del medio ambiente
Análisis de costo-beneficio
Gattás, María Julia
Ostropolsky, Alfredo Ariel
Igarzabal, Federico
Responsabilidad social empresaria
topic_facet Responsabilidad social empresaria
Recursos económicos
Recursos humanos
Protección del medio ambiente
Análisis de costo-beneficio
description El objetivo de esta investigación es comprobar si las erogaciones efectuadas por aplicación de políticas socialmente responsables generan o no beneficios económicos. El principal problema que se plantea es determinar si las empresas del medio conocen estos conceptos, los beneficios de su aplicación tanto para ellos como para la comunidad y el medio ambiente. Para responder estos interrogantes, se plantea como hipótesis que la existencia de políticas de Responsabilidad Social Empresaria generan un beneficio sostenible en el tiempo reflejado en: reducción de costos, mejora de la imagen de marca y reputación, creación de valor financiero, calidad del ambiente laboral y desarrollo de la comunidad. El propósito de este trabajo es poder determinar si la aplicación de las mencionadas prácticas genera una plusvalía en empresas, útil para la toma de decisiones tanto de profesionales como empresarios del medio local. Los principales objetivos son: analizar la implementación por parte de distintos entes de dicha RSE; cómo perciben los mismos su importancia; en qué posición se encuentra la misma en su escala de valores; cuántos recursos económicos, humanos y materiales destinan a contribuir con la misma; y cómo la valoran, ya sea, como un costo que hay que afrontar o como un generador de valor a nivel propio del ente como así también de la comunidad donde se desenvuelve el mismo.
author2 Chavez, Elvira Esther
author_facet Chavez, Elvira Esther
Gattás, María Julia
Ostropolsky, Alfredo Ariel
Igarzabal, Federico
format Tesis de grado
Trabajo final de grado
publishedVersion
Trabajo final de grado
author Gattás, María Julia
Ostropolsky, Alfredo Ariel
Igarzabal, Federico
author_sort Gattás, María Julia
title Responsabilidad social empresaria
title_short Responsabilidad social empresaria
title_full Responsabilidad social empresaria
title_fullStr Responsabilidad social empresaria
title_full_unstemmed Responsabilidad social empresaria
title_sort responsabilidad social empresaria
publisher Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
publishDate 2014
url http://bdigital.uncu.edu.ar/7515
work_keys_str_mv AT gattasmariajulia responsabilidadsocialempresaria
AT ostropolskyalfredoariel responsabilidadsocialempresaria
AT igarzabalfederico responsabilidadsocialempresaria
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820405872230400