Diversidad morfológica de poblaciones de maíces nativos (Zea mays L.) del estado de Tabasco, México

En México, los agricultores conservan maíces nativos o criollos (Zea mays L.). En este estudio se caracterizó y clasificó la variabilidad morfológica de 71 colectas de maíces criollos del estado de Tabasco, México. Las colectas se sembraron en el ciclo primavera-verano 2011, en el Campo Agrícola Exp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Guillén de la Cruz, Pedro, De la Cruz Lázaro, Efraín, Rodríguez Herrera, Sergio A., Castañón Nájera, Guillermo, Gómez Vázquez, Armando, Lozano del Río, Alejandro J.
Formato: article Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias 2014
Materias:
Acceso en línea:http://bdigital.uncu.edu.ar/7450
Aporte de:
id I11-R87450
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Cuyo
institution_str I-11
repository_str R-8
collection Biblioteca Digital
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Tabasco (México)
Zea Mays
Maíz
Recursos genéticos
Variación fenotípica
Conservación in situ
spellingShingle Tabasco (México)
Zea Mays
Maíz
Recursos genéticos
Variación fenotípica
Conservación in situ
Guillén de la Cruz, Pedro
De la Cruz Lázaro, Efraín
Rodríguez Herrera, Sergio A.
Castañón Nájera, Guillermo
Gómez Vázquez, Armando
Lozano del Río, Alejandro J.
Diversidad morfológica de poblaciones de maíces nativos (Zea mays L.) del estado de Tabasco, México
topic_facet Tabasco (México)
Zea Mays
Maíz
Recursos genéticos
Variación fenotípica
Conservación in situ
description En México, los agricultores conservan maíces nativos o criollos (Zea mays L.). En este estudio se caracterizó y clasificó la variabilidad morfológica de 71 colectas de maíces criollos del estado de Tabasco, México. Las colectas se sembraron en el ciclo primavera-verano 2011, en el Campo Agrícola Experimental de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, bajo un diseño de bloques completos al azar con cuatro repeticiones. Se evaluaron 17 variables morfológicas de planta, mazorca, olote (marlo) y grano; se encontraron diferencias estadísticas en 14 de las 17 variables, el análisis de Componentes Principales (CP) determinó que los primeros tres CP explican el 92,3% de la variación, aportando la mayor variabilidad las variables peso de mazorca, peso de marlo y días a floración femenina. El análisis de conglomerados, detectó diversidad en las colectas, lo que permitió clasificarlas en cuatro grupos a 1,15 unidades de una distancia máxima de 1,40 unidades. Por sus características morfológicas el 85,9% de las colectas se relaciona con la raza Tuxpeño.
format article
Artículo
Artículo
publishedVersion
author Guillén de la Cruz, Pedro
De la Cruz Lázaro, Efraín
Rodríguez Herrera, Sergio A.
Castañón Nájera, Guillermo
Gómez Vázquez, Armando
Lozano del Río, Alejandro J.
author_facet Guillén de la Cruz, Pedro
De la Cruz Lázaro, Efraín
Rodríguez Herrera, Sergio A.
Castañón Nájera, Guillermo
Gómez Vázquez, Armando
Lozano del Río, Alejandro J.
author_sort Guillén de la Cruz, Pedro
title Diversidad morfológica de poblaciones de maíces nativos (Zea mays L.) del estado de Tabasco, México
title_short Diversidad morfológica de poblaciones de maíces nativos (Zea mays L.) del estado de Tabasco, México
title_full Diversidad morfológica de poblaciones de maíces nativos (Zea mays L.) del estado de Tabasco, México
title_fullStr Diversidad morfológica de poblaciones de maíces nativos (Zea mays L.) del estado de Tabasco, México
title_full_unstemmed Diversidad morfológica de poblaciones de maíces nativos (Zea mays L.) del estado de Tabasco, México
title_sort diversidad morfológica de poblaciones de maíces nativos (zea mays l.) del estado de tabasco, méxico
publisher Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
publishDate 2014
url http://bdigital.uncu.edu.ar/7450
work_keys_str_mv AT guillendelacruzpedro diversidadmorfologicadepoblacionesdemaicesnativoszeamaysldelestadodetabascomexico
AT delacruzlazaroefrain diversidadmorfologicadepoblacionesdemaicesnativoszeamaysldelestadodetabascomexico
AT rodriguezherrerasergioa diversidadmorfologicadepoblacionesdemaicesnativoszeamaysldelestadodetabascomexico
AT castanonnajeraguillermo diversidadmorfologicadepoblacionesdemaicesnativoszeamaysldelestadodetabascomexico
AT gomezvazquezarmando diversidadmorfologicadepoblacionesdemaicesnativoszeamaysldelestadodetabascomexico
AT lozanodelrioalejandroj diversidadmorfologicadepoblacionesdemaicesnativoszeamaysldelestadodetabascomexico
AT guillendelacruzpedro morphologicaldiversityofnativemaizezeamayslpopulationsinthestateoftabascomexico
AT delacruzlazaroefrain morphologicaldiversityofnativemaizezeamayslpopulationsinthestateoftabascomexico
AT rodriguezherrerasergioa morphologicaldiversityofnativemaizezeamayslpopulationsinthestateoftabascomexico
AT castanonnajeraguillermo morphologicaldiversityofnativemaizezeamayslpopulationsinthestateoftabascomexico
AT gomezvazquezarmando morphologicaldiversityofnativemaizezeamayslpopulationsinthestateoftabascomexico
AT lozanodelrioalejandroj morphologicaldiversityofnativemaizezeamayslpopulationsinthestateoftabascomexico
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820405765275648