Contribución al estudio de la biología floral de la vid en Mendoza

Como contribución al estudio de la biología floral de la vid en Mendoza, se han efectuado observaciones morfológicas y fisiológicas. En base a los resultados obtenidos se ha hecho una clasificación práctica agrupando las variedades estudiadas en 6 tipos florales. Se propone el mejoramiento de las va...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ponce, José Raul, Zuluaga, Pedro A.
Formato: article Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias 1950
Materias:
Vid
Acceso en línea:http://bdigital.uncu.edu.ar/6845
Aporte de:
id I11-R86845
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Cuyo
institution_str I-11
repository_str R-8
collection Biblioteca Digital
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Vid
Viticultura
Floración
Fecundación
Mendoza (Argentina)
Corrimiento del racimo
Morfología floral
spellingShingle Vid
Viticultura
Floración
Fecundación
Mendoza (Argentina)
Corrimiento del racimo
Morfología floral
Ponce, José Raul
Zuluaga, Pedro A.
Contribución al estudio de la biología floral de la vid en Mendoza
topic_facet Vid
Viticultura
Floración
Fecundación
Mendoza (Argentina)
Corrimiento del racimo
Morfología floral
description Como contribución al estudio de la biología floral de la vid en Mendoza, se han efectuado observaciones morfológicas y fisiológicas. En base a los resultados obtenidos se ha hecho una clasificación práctica agrupando las variedades estudiadas en 6 tipos florales. Se propone el mejoramiento de las variedades de fecundación imperfecta por medio de la selección clonal. Los seis tipos florales son los siguientes: 1º) Flores estaminadas, funcionalmente masculinas, con pistilos atrofiados. 2º) Flores pistiladas, funcionalmente femeninas, con estambres cortos y espiralados. 3º) Flores funcionalmente femeninas, pero ocasionalmente hermafroditas funcionales. 4º) Flores hermafroditas funcionales, imperfectas con estambres finos, más cortos que los normales y en algunos casos ligeramente espiralados. 5º) Flores hermafroditas funcionalmente perfectas, con estambres y pistilos normales. 6º) Flores hermafroditas con pistilo y óvulo defectuosos, dan origen a frutos partenocárpicos o estenospermocárpicos.
format article
Artículo
Artículo
publishedVersion
author Ponce, José Raul
Zuluaga, Pedro A.
author_facet Ponce, José Raul
Zuluaga, Pedro A.
author_sort Ponce, José Raul
title Contribución al estudio de la biología floral de la vid en Mendoza
title_short Contribución al estudio de la biología floral de la vid en Mendoza
title_full Contribución al estudio de la biología floral de la vid en Mendoza
title_fullStr Contribución al estudio de la biología floral de la vid en Mendoza
title_full_unstemmed Contribución al estudio de la biología floral de la vid en Mendoza
title_sort contribución al estudio de la biología floral de la vid en mendoza
publisher Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
publishDate 1950
url http://bdigital.uncu.edu.ar/6845
work_keys_str_mv AT poncejoseraul contribucionalestudiodelabiologiafloraldelavidenmendoza
AT zuluagapedroa contribucionalestudiodelabiologiafloraldelavidenmendoza
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820405211627520