Proceso de expansión urbana, actores y desigualdades

Este artículo busca analizar el proceso de expansión urbana de la ciudad de San Carlos de Bariloche, desde un enfoque de la especialidad y la temporalidad, con miras a comprender, desde sus lógicas de crecimiento, el actual contexto de profunda desigualdad urbana. Los distintos actores hegemónicos,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Matossian, Brenda
Formato: article Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos 2014
Materias:
Acceso en línea:http://bdigital.uncu.edu.ar/6431
Aporte de:
id I11-R86431
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Cuyo
institution_str I-11
repository_str R-8
collection Biblioteca Digital
language Español
orig_language_str_mv spa
topic San Carlos de Bariloche (Río Negro, Argentina)
Desarrollo urbano
Desigualdad social
Urbanización
Mercado del suelo
Geografía urbana
Urbanismo
Expansión urbana
Crecimiento urbano
Ejido municipal
spellingShingle San Carlos de Bariloche (Río Negro, Argentina)
Desarrollo urbano
Desigualdad social
Urbanización
Mercado del suelo
Geografía urbana
Urbanismo
Expansión urbana
Crecimiento urbano
Ejido municipal
Matossian, Brenda
Proceso de expansión urbana, actores y desigualdades
topic_facet San Carlos de Bariloche (Río Negro, Argentina)
Desarrollo urbano
Desigualdad social
Urbanización
Mercado del suelo
Geografía urbana
Urbanismo
Expansión urbana
Crecimiento urbano
Ejido municipal
description Este artículo busca analizar el proceso de expansión urbana de la ciudad de San Carlos de Bariloche, desde un enfoque de la especialidad y la temporalidad, con miras a comprender, desde sus lógicas de crecimiento, el actual contexto de profunda desigualdad urbana. Los distintos actores hegemónicos, los cuales fueron cambiando a lo largo del tiempo, han marcado el pulso de la urbanización, la expansión del ejido municipal y la aprobación de los loteos que contribuyeron a un crecimiento acelerado, descontrolado y especulativo. Entre ellos se destaca el Estado que desde distintas esferas instituciones, jurisdiccionales y funcionales, ostenta con determinado protagonismo su rol doble como agente y árbitro. Este estudio se ha realizado a partir de un profundo rastreo y análisis de fuentes documentales, muchas inéditas, vinculadas al desarrollo urbano barilochense, desde su fundación en 1902 hasta 2010. Así, con rupturas y continuidades, el crecimiento de esta ciudad media da cuenta de la notable importancia del estudio de los factores que definen modelos de desarrollo urbanos para comprender la complejidad del mosaico urbano actual y su posible mejoramiento.
format article
Artículo
Artículo
publishedVersion
author Matossian, Brenda
author_facet Matossian, Brenda
author_sort Matossian, Brenda
title Proceso de expansión urbana, actores y desigualdades
title_short Proceso de expansión urbana, actores y desigualdades
title_full Proceso de expansión urbana, actores y desigualdades
title_fullStr Proceso de expansión urbana, actores y desigualdades
title_full_unstemmed Proceso de expansión urbana, actores y desigualdades
title_sort proceso de expansión urbana, actores y desigualdades
publisher Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos
publishDate 2014
url http://bdigital.uncu.edu.ar/6431
work_keys_str_mv AT matossianbrenda procesodeexpansionurbanaactoresydesigualdades
AT matossianbrenda urbangrowthprocessactorsandinequalities
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820405566046211