Impactos geográficos de la sojización en Argentina

El objetivo de este trabajo es analizar los impactos geográficos que el proceso de sojización ha tenido en el espacio argentino para evaluar, a modo de balance, los aspectos positivos y negativos de sus consecuencias. Argentina tiene un papel fundamental a nivel global en el comercio de soja y sus d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Albiol, Claudia Ingrid
Formato: info:eu-repo/semantics/other Proyecto de investigación acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado:
Materias:
Acceso en línea:http://bdigital.uncu.edu.ar/6346
Aporte de:
id I11-R86346
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Cuyo
institution_str I-11
repository_str R-8
collection Biblioteca Digital
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Argentina
Monocultivo
Soja
Agricultura
Cultivos de granos
Cultivos comerciales
Impacto ambiental
Impacto social
Exportación
Consecuencias económicas
spellingShingle Argentina
Monocultivo
Soja
Agricultura
Cultivos de granos
Cultivos comerciales
Impacto ambiental
Impacto social
Exportación
Consecuencias económicas
Albiol, Claudia Ingrid
Impactos geográficos de la sojización en Argentina
topic_facet Argentina
Monocultivo
Soja
Agricultura
Cultivos de granos
Cultivos comerciales
Impacto ambiental
Impacto social
Exportación
Consecuencias económicas
description El objetivo de este trabajo es analizar los impactos geográficos que el proceso de sojización ha tenido en el espacio argentino para evaluar, a modo de balance, los aspectos positivos y negativos de sus consecuencias. Argentina tiene un papel fundamental a nivel global en el comercio de soja y sus derivados. Tradicionalmente el área sembrada con cereales y oleaginosas en Argentina corresponde al sector pampeano. En la actualidad se ha producido una extensión hacia el noroeste, noreste y oeste del país, fuera del área pampeana. El proceso de sojización ha sido temporalmente rápido y espacialmente muy extendido en el territorio nacional. Esta situación ha traído consecuencias que se manifiestan en las áreas ambientales, sociales y económicas. Todos estos impactos tienen su impronta en el territorio. En general los impactos negativos se producen como consecuencia de la práctica del monocultivo. A pesar de la tradicional vocación agroexportadora del país, el desarrollo agrícola alcanzado ha traído consecuencias positivas en las que se destaca la integración campo-industria. Anhelo no consolidado para lograr el desarrollo productivo del país. Tal vez estamos en el momento histórico de lograr una economía agroindustrial integrada.
format info:eu-repo/semantics/other
Proyecto de investigación
acceptedVersion
author Albiol, Claudia Ingrid
author_facet Albiol, Claudia Ingrid
author_sort Albiol, Claudia Ingrid
title Impactos geográficos de la sojización en Argentina
title_short Impactos geográficos de la sojización en Argentina
title_full Impactos geográficos de la sojización en Argentina
title_fullStr Impactos geográficos de la sojización en Argentina
title_full_unstemmed Impactos geográficos de la sojización en Argentina
title_sort impactos geográficos de la sojización en argentina
publishDate
url http://bdigital.uncu.edu.ar/6346
work_keys_str_mv AT albiolclaudiaingrid impactosgeograficosdelasojizacionenargentina
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820405505228802