Las imágenes de la dictadura cívico-militar en Mendoza : lugares de memoria entre la trasmisión y la discusión de la historia reciente

Este trabajo se propone reflexionar sobre las imágenes de la dictadura y sus implicancias para la memoria social atendiendo a los lugares de memoria y a las imágenes como narraciones del dolor. Políticamente ninguna imagen es neutra (Sorlin, P). Las imágenesde la última dictadura cívico - militar...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Chaves, Patricia
Formato: documento de conferencia Documento de conferencia acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2013
Materias:
Acceso en línea:http://bdigital.uncu.edu.ar/6246
Aporte de:
id I11-R86246
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Cuyo
institution_str I-11
repository_str R-8
collection Biblioteca Digital
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Historia de Argentina
Historia política
Dictadura militar
Material visual
Fotografías
Memoria colectiva
spellingShingle Historia de Argentina
Historia política
Dictadura militar
Material visual
Fotografías
Memoria colectiva
Chaves, Patricia
Las imágenes de la dictadura cívico-militar en Mendoza : lugares de memoria entre la trasmisión y la discusión de la historia reciente
topic_facet Historia de Argentina
Historia política
Dictadura militar
Material visual
Fotografías
Memoria colectiva
description Este trabajo se propone reflexionar sobre las imágenes de la dictadura y sus implicancias para la memoria social atendiendo a los lugares de memoria y a las imágenes como narraciones del dolor. Políticamente ninguna imagen es neutra (Sorlin, P). Las imágenesde la última dictadura cívico - militar según sean presentadas, editadas y montadas contribuyen a configurar los imaginarios de la memoria, admiten describirla e "imaginarla", dan lugar a la consciencia histórica (Ricoeur,P). La mirada se construye, de ahí que el museo, el memorial, el monumento y otros formatos de intervenciones artísticas urbanas se convierten en "lugares de memoria" (Nora, P). Estas intervenciones en la ciudad, aun a riesgo de estandarizar en un único registro la memoria, provocan la pregunta o el gesto del transeúnte / habitante. A los lugares de memoria también se los puede pensar como artefacto en términos de "estetización del pasado", de una historia leída sólo para la trasmisión y no a contrapelo, pues "la imagen eterna del pasado" no puede existir (Benjamin, W.). En las "ciudades de provincia" la dictadura se vivió de diversas maneras y la construcción de la memoria desde la cual mirar la dictadura y repensar la historia parten muchas veces de patrimonializar la historia del dolor de los colectivos de militancia
format documento de conferencia
Documento de conferencia
Documento de conferencia
acceptedVersion
author Chaves, Patricia
author_facet Chaves, Patricia
author_sort Chaves, Patricia
title Las imágenes de la dictadura cívico-militar en Mendoza : lugares de memoria entre la trasmisión y la discusión de la historia reciente
title_short Las imágenes de la dictadura cívico-militar en Mendoza : lugares de memoria entre la trasmisión y la discusión de la historia reciente
title_full Las imágenes de la dictadura cívico-militar en Mendoza : lugares de memoria entre la trasmisión y la discusión de la historia reciente
title_fullStr Las imágenes de la dictadura cívico-militar en Mendoza : lugares de memoria entre la trasmisión y la discusión de la historia reciente
title_full_unstemmed Las imágenes de la dictadura cívico-militar en Mendoza : lugares de memoria entre la trasmisión y la discusión de la historia reciente
title_sort las imágenes de la dictadura cívico-militar en mendoza : lugares de memoria entre la trasmisión y la discusión de la historia reciente
publishDate 2013
url http://bdigital.uncu.edu.ar/6246
work_keys_str_mv AT chavespatricia lasimagenesdeladictaduracivicomilitarenmendozalugaresdememoriaentrelatrasmisionyladiscusiondelahistoriareciente
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820405406662659