Posibilidades de complementación entre MERCOSUR y UNASUR

En el presente trabajo se analizará la relación entre el MERCOSUR y la UNASUR haciendo referencia a los aspectos positivos y puntos complementarios que pueden visualizarse entre ambas instituciones, teniendo en cuenta que coinciden en el espacio de acción y en algunas de sus esferas de intervención...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Velázquez, Adrián, Ceschin, Bruno, Ventura Miranda, Javier
Formato: info:eu-repo/semantics/other Proyecto de investigación acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado:
Materias:
Acceso en línea:http://bdigital.uncu.edu.ar/5882
Aporte de:
id I11-R85882
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Cuyo
institution_str I-11
repository_str R-8
collection Biblioteca Digital
language Español
orig_language_str_mv spa
topic América Latina
Integración latinoamericana
UNASUR
Mercosur
Relaciones internacionales
Organizaciones internacionales
Organizaciones intergubernamentales
spellingShingle América Latina
Integración latinoamericana
UNASUR
Mercosur
Relaciones internacionales
Organizaciones internacionales
Organizaciones intergubernamentales
Velázquez, Adrián
Ceschin, Bruno
Ventura Miranda, Javier
Posibilidades de complementación entre MERCOSUR y UNASUR
topic_facet América Latina
Integración latinoamericana
UNASUR
Mercosur
Relaciones internacionales
Organizaciones internacionales
Organizaciones intergubernamentales
description En el presente trabajo se analizará la relación entre el MERCOSUR y la UNASUR haciendo referencia a los aspectos positivos y puntos complementarios que pueden visualizarse entre ambas instituciones, teniendo en cuenta que coinciden en el espacio de acción y en algunas de sus esferas de intervención y propósitos. Para ello, se examinarán los objetivos y orientaciones comunes, y la complementación de tareas, como pilares fundamentales que permiten mostrar las actuales y potenciales áreas de cooperación y el fortalecimiento mutuo. Se considerarán para tal fin, como fuentes de información y base bibliográfica, documentos elaborados por especialistas en el tema, e información disponible en los sitios de internet de los respectivos organismos internacionales. En otras palabras, en la presente monografía se pretende analizar los elementos que hacen a MERCOSUR y UNASUR dos vías dentro de un mismo proceso que confluye en la construcción de la identidad de América del Sur, y la posibilidad de generar un nivel de integración que permita el desarrollo de la zona en su conjunto. Se mostrarán los motivos que conducen a pensar que ambas organizaciones son complementarias, pudiendo trabajar juntas, sin superponerse y, potenciándose para el logro de metas comunes.
format info:eu-repo/semantics/other
Proyecto de investigación
acceptedVersion
author Velázquez, Adrián
Ceschin, Bruno
Ventura Miranda, Javier
author_facet Velázquez, Adrián
Ceschin, Bruno
Ventura Miranda, Javier
author_sort Velázquez, Adrián
title Posibilidades de complementación entre MERCOSUR y UNASUR
title_short Posibilidades de complementación entre MERCOSUR y UNASUR
title_full Posibilidades de complementación entre MERCOSUR y UNASUR
title_fullStr Posibilidades de complementación entre MERCOSUR y UNASUR
title_full_unstemmed Posibilidades de complementación entre MERCOSUR y UNASUR
title_sort posibilidades de complementación entre mercosur y unasur
publishDate
url http://bdigital.uncu.edu.ar/5882
work_keys_str_mv AT velazquezadrian posibilidadesdecomplementacionentremercosuryunasur
AT ceschinbruno posibilidadesdecomplementacionentremercosuryunasur
AT venturamirandajavier posibilidadesdecomplementacionentremercosuryunasur
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820404854063105