Selección de levaduras vínicas provenientes de la Provincia de Mendoza

El objetivo del siguiente trabajo fue seleccionar cepas de levaduras para uso enológico mediante métodos simples aplicables en laboratorios básicos de enología. Las Cátedras de Microbiología y Enología de la Facultad de Ciencias Agrarias, UNCuyo, cuentan con un cepario de levaduras provenientes de v...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bernardi, Analía Marcela
Otros Autores: Sánchez, María Laura
Formato: Tesis de grado publishedVersion Tesina de grado
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias 2013
Materias:
Acceso en línea:http://bdigital.uncu.edu.ar/5049
Aporte de:
id I11-R85049
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Cuyo
institution_str I-11
repository_str R-8
collection Biblioteca Digital
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Mendoza (Argentina)
Levadura
Mosto de uva
Enología
Fermentación alcohólica
Vitivinicultura
Datos estadísticos
spellingShingle Mendoza (Argentina)
Levadura
Mosto de uva
Enología
Fermentación alcohólica
Vitivinicultura
Datos estadísticos
Bernardi, Analía Marcela
Selección de levaduras vínicas provenientes de la Provincia de Mendoza
topic_facet Mendoza (Argentina)
Levadura
Mosto de uva
Enología
Fermentación alcohólica
Vitivinicultura
Datos estadísticos
description El objetivo del siguiente trabajo fue seleccionar cepas de levaduras para uso enológico mediante métodos simples aplicables en laboratorios básicos de enología. Las Cátedras de Microbiología y Enología de la Facultad de Ciencias Agrarias, UNCuyo, cuentan con un cepario de levaduras provenientes de viñedos de Departamentos vitícolas de la Provincia de Mendoza: Luján de Cuyo, Tupungato, Maipú y Junín. Se tomó una muestra representativa de 40 aislados. En cada levadura se evaluaron características tecnológicas que establecen la eficiencia de la misma en el proceso de fermentación (tolerancia al etanol, poder de fermentación, cinética de fermentación, resistencia el anhídrido sulfuroso, formación de sedimento, factor killer, preferencia de consumo de glucosa y fructosa, producción de espuma, formación de film o anillo) y cualitativas que ayudan a determinar la composición química y la participación en las cualidades sensoriales de los vinos (actividad β-glucosidasa, formación de ácido acético y producción de ácido sulfhídrico). Los ensayos se realizaron por triplicado. Los parámetros estadísticos fueron calculados en InfoStat, para el agrupamiento de datos se utilizó el programa NTSyS 2.0 mediante el coeficiente UPGMA. De la muestra de cepas utilizadas en este trabajo, pocas fueron las que presentaron todas las características enológicas deseadas para llevar a cabo una fermentación vínica, asimismo, no existe un criterio único de selección, en consecuencia se plantea una necesidad de evaluar levaduras en función de las características del mosto y del vino que se desea elaborar. Del análisis de los resultados se concluye que hay una cepa que cumple con los requerimientos enológicos propuestos para elaborar vinos blancos y puede ser usada también para fermentaciones lentas o detenidas, otra cepa óptima para vinificaciones tintas y al igual que el aislado anterior puede intervenir cuando es necesario reanudar fermentaciones o aumentar le velocidad de las mismas, se hallaron además 2 levaduras aptas para vinificaciones tintas. Por último, cabe destacar, que estos ensayos son suficientes para cumplir los objetivos planteados en este trabajo, pero si se desea trabajar a nivel comercial deben realizarse pruebas moleculares de identificación y ensayos de vinificación a mayor escala.
author2 Sánchez, María Laura
author_facet Sánchez, María Laura
Bernardi, Analía Marcela
format Tesis de grado
Tesis de grado
publishedVersion
Tesina de grado
author Bernardi, Analía Marcela
author_sort Bernardi, Analía Marcela
title Selección de levaduras vínicas provenientes de la Provincia de Mendoza
title_short Selección de levaduras vínicas provenientes de la Provincia de Mendoza
title_full Selección de levaduras vínicas provenientes de la Provincia de Mendoza
title_fullStr Selección de levaduras vínicas provenientes de la Provincia de Mendoza
title_full_unstemmed Selección de levaduras vínicas provenientes de la Provincia de Mendoza
title_sort selección de levaduras vínicas provenientes de la provincia de mendoza
publisher Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
publishDate 2013
url http://bdigital.uncu.edu.ar/5049
work_keys_str_mv AT bernardianaliamarcela selecciondelevadurasvinicasprovenientesdelaprovinciademendoza
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820404818411520