Análisis financiero de EDENOR S.A.
La teoría microeconómica ha demostrado que el mecanismo de mercado, en presencia de monopolio natural, no nos lleva a un óptimo paretiano de primera preferencia, apareciendo así, la necesidad de la intervención del Estado. Esto ha dado origen a dos diferentes posturas sobre quien debe prestar el ser...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de grado Trabajo final de grado publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://bdigital.uncu.edu.ar/4862 |
Aporte de: |
id |
I11-R84862 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Cuyo |
institution_str |
I-11 |
repository_str |
R-8 |
collection |
Biblioteca Digital |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Inversión Política financiera Empresa Argentina Servicios públicos Empresas públicas Privatización Empresa privada Política económica Sector terciario Comercio de servicios Servicios energéticos Gestión de empresas Energía eléctrica |
spellingShingle |
Inversión Política financiera Empresa Argentina Servicios públicos Empresas públicas Privatización Empresa privada Política económica Sector terciario Comercio de servicios Servicios energéticos Gestión de empresas Energía eléctrica Eguren, Santiago Emiliano Análisis financiero de EDENOR S.A. |
topic_facet |
Inversión Política financiera Empresa Argentina Servicios públicos Empresas públicas Privatización Empresa privada Política económica Sector terciario Comercio de servicios Servicios energéticos Gestión de empresas Energía eléctrica |
description |
La teoría microeconómica ha demostrado que el mecanismo de mercado, en presencia de monopolio natural, no nos lleva a un óptimo paretiano de primera preferencia, apareciendo así, la necesidad de la intervención del Estado.
Esto ha dado origen a dos diferentes posturas sobre quien debe prestar el servicio: por un lado se encuentran los que establecen que debe ser prestado por el Estado y por otro, que debe ser concesionado a una empresa privada.
En los últimos tiempos, los servicios públicos en Argentina fueron prestados principalmente por empresas estatales. Luego, en los 90, dentro de la reforma del Estado, se declaró la privatización
total de las actividades de generación, transporte, distribución y comercialización de energía eléctrica prestada por la empresa Servicios Eléctricos, regulada por la Ley Nº 24.065.
En tal caso se hace imprescindible el rol del “inversor", que aporta el capital para las
inversiones y la gestión necesarias para el funcionamiento de la empresa prestataria. En este trabajo se
tratarán los aspectos económicos principales, que se tienen en cuenta a la hora de tomar decisiones.
Con tal objetivo se tomará el caso particular de la empresa distribuidora y comercializadora norte (EDENOR S.A) de la cual se hará una breve descripción, para luego continuar con un análisis fundamental y técnico, herramientas muy valiosas a la hora de determinar el desempeño económico de una empresa. |
author2 |
Koleda, Andrés |
author_facet |
Koleda, Andrés Eguren, Santiago Emiliano |
format |
Tesis de grado Trabajo final de grado publishedVersion Trabajo final de grado |
author |
Eguren, Santiago Emiliano |
author_sort |
Eguren, Santiago Emiliano |
title |
Análisis financiero de EDENOR S.A.
|
title_short |
Análisis financiero de EDENOR S.A.
|
title_full |
Análisis financiero de EDENOR S.A.
|
title_fullStr |
Análisis financiero de EDENOR S.A.
|
title_full_unstemmed |
Análisis financiero de EDENOR S.A.
|
title_sort |
análisis financiero de edenor s.a. |
publisher |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas |
publishDate |
2012 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/4862 |
work_keys_str_mv |
AT egurensantiagoemiliano analisisfinancierodeedenorsa |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820404668465153 |