La búsqueda de empleo y la entrevista laboral : secuencia didáctica para último año del secundario

Esta investigación aplicada, mantiene la línea de trabajo desarrollada en el período 07/09 (Desarrollo de estrategias didácticas eficaces para optimizar la comprensión, interpretación, retención de información relevante y registro escrito de discursos orales en alumnos de EGB3 o primer ciclo de la e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Romero, Alicia Beatriz
Otros Autores: García Stipancich, Mario; Trozzo, Ester; Noguera, Walter Fabián; Coronado, Mónica; Puig, Viviana; De Gaspari, Lorena; Caseres, Alicia; Moyano, María Zulema; Aguilera, Susana; Corradi, Maximiliano
Formato: info:eu-repo/semantics/other Proyecto de investigación acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2007
Materias:
Acceso en línea:http://bdigital.uncu.edu.ar/4648
Aporte de:
id I11-R84648
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Cuyo
institution_str I-11
repository_str R-8
collection Biblioteca Digital
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Comunicación interpersonal
Proceso de comunicación
Empleo
Oportunidades de empleo
Trabajo
spellingShingle Comunicación interpersonal
Proceso de comunicación
Empleo
Oportunidades de empleo
Trabajo
Romero, Alicia Beatriz
La búsqueda de empleo y la entrevista laboral : secuencia didáctica para último año del secundario
topic_facet Comunicación interpersonal
Proceso de comunicación
Empleo
Oportunidades de empleo
Trabajo
description Esta investigación aplicada, mantiene la línea de trabajo desarrollada en el período 07/09 (Desarrollo de estrategias didácticas eficaces para optimizar la comprensión, interpretación, retención de información relevante y registro escrito de discursos orales en alumnos de EGB3 o primer ciclo de la escuela secundaria de la Provincia de Mendoza)) pero la profundiza y complejiza, integrando las estrategias aisladas en secuencias didácticas sobre la enseñanza de la comprensión oral (tanto de explicaciones y narraciones orales como de las participaciones de los integrantes de trabajos grupales o debates), precisando situaciones, ámbitos, condiciones y restricciones en situaciones de resolución de tareas concretas del ámbito de la vida pública o académica. El marco de referencia de la investigación es la pragmática y especialmente la teoría de la acción, en la medida en que considera a los usuarios y aprendices de una lengua como agentes sociales, es decir, como miembros de una sociedad que tiene tareas que llevar a cabo en unas circunstancias determinadas en un entorno específico y dentro de un campo de acción concreto. Hablamos de tareas en la medida en que las acciones las realizan uno o más individuos utilizando estratégicamente sus competencias específicas (lingüísticas, comunicativas, sociolingüística, pragmáticas, culturales) para conseguir un resultado concreto. El enfoque pragmático tiene en cuenta los recursos cognitivos, emocionales y volitivos, así como toda la serie de capacidades específicas que un individuo aplica como agente social. Por otra parte, se busca profundizar la articulación con el proyecto dirigido por Ester Trozzo sobre La enseñanza del Teatro como estrategia para desarrollar conciencia comunicativa en el manejo del lenguaje oral y de la gestualidad y promover, en alumnos adolescentes, movilidad social ascendente. (Profundización del Proyecto 2007-2009. Se pretende profundizar el modelo didáctico y diseñar secuencias didácticas con su correspondiente soporte auditivo o audiovisual y validarlas con alumnos de escuelas secundarias y luego elaborar un documento destinado a docentes de nivel secundario o de formación docente que transfiera los resultados obtenidos. Este trabajo que usted tiene en sus manos es un intento de ayudarlo en la tarea de enseñar contenidos de lengua oral en la escuela. Específicamente se centra en la entrevista de trabajo como situación comunicativa, pero aborda otros discursos correlativos, algunos de carácter escrito, como la elaboración del cartas de presentación personal y curriculum vitae, otros de carácter oral, como la exposición de información. Podrá observar que la secuencia está dividida en cinco segmentos. Cada segmento ocupará el tiempo de dos a tres clases, dependiendo de la carga horaria semanal y del grupo de alumnos con que usted trabaje. El total de clases estimado es de once, desde el inicio de la secuencia hasta su evaluación. En esta secuencia se le ofrece el material que utilizará en clase más la metodología de trabajo y algunos ejemplos.
author2 García Stipancich, Mario; Trozzo, Ester; Noguera, Walter Fabián; Coronado, Mónica; Puig, Viviana; De Gaspari, Lorena; Caseres, Alicia; Moyano, María Zulema; Aguilera, Susana; Corradi, Maximiliano
author_facet García Stipancich, Mario; Trozzo, Ester; Noguera, Walter Fabián; Coronado, Mónica; Puig, Viviana; De Gaspari, Lorena; Caseres, Alicia; Moyano, María Zulema; Aguilera, Susana; Corradi, Maximiliano
Romero, Alicia Beatriz
format info:eu-repo/semantics/other
Proyecto de investigación
acceptedVersion
author Romero, Alicia Beatriz
author_sort Romero, Alicia Beatriz
title La búsqueda de empleo y la entrevista laboral : secuencia didáctica para último año del secundario
title_short La búsqueda de empleo y la entrevista laboral : secuencia didáctica para último año del secundario
title_full La búsqueda de empleo y la entrevista laboral : secuencia didáctica para último año del secundario
title_fullStr La búsqueda de empleo y la entrevista laboral : secuencia didáctica para último año del secundario
title_full_unstemmed La búsqueda de empleo y la entrevista laboral : secuencia didáctica para último año del secundario
title_sort la búsqueda de empleo y la entrevista laboral : secuencia didáctica para último año del secundario
publishDate 2007
url http://bdigital.uncu.edu.ar/4648
work_keys_str_mv AT romeroaliciabeatriz labusquedadeempleoylaentrevistalaboralsecuenciadidacticaparaultimoanodelsecundario
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820404431486976