El ver sensible en Tomás de Aquino : replanteamiento de una objeción
La conocida tesis de Tomás de Aquino de que el ver «es el más elevado de todos [los sentidos]» (De anima, c13) está detrás de la metáfora de la vista como expresión del conocer y de la afirmación de que este sentido es el más inmaterial (y más próximo a lo espiritual) de todos los sentidos externos....
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | article Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios Filosóficos Medievales.
2010
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://bdigital.uncu.edu.ar/3816 |
Aporte de: |
id |
I11-R83816 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Cuyo |
institution_str |
I-11 |
repository_str |
R-8 |
collection |
Biblioteca Digital |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Tomás de Aquino, Santo Zubiri, Xavier Sistema sensorial Sentidos Crítica e interpretación Percepción visual El sentir Tacto Sentidos externos Órganos de sensación Gnoseología tomista Senses Impression Apprehension Visión Touch Thomas Aquinas |
spellingShingle |
Tomás de Aquino, Santo Zubiri, Xavier Sistema sensorial Sentidos Crítica e interpretación Percepción visual El sentir Tacto Sentidos externos Órganos de sensación Gnoseología tomista Senses Impression Apprehension Visión Touch Thomas Aquinas Zorroza, María Idoya El ver sensible en Tomás de Aquino : replanteamiento de una objeción |
topic_facet |
Tomás de Aquino, Santo Zubiri, Xavier Sistema sensorial Sentidos Crítica e interpretación Percepción visual El sentir Tacto Sentidos externos Órganos de sensación Gnoseología tomista Senses Impression Apprehension Visión Touch Thomas Aquinas |
description |
La conocida tesis de Tomás de Aquino de que el ver «es el
más elevado de todos [los sentidos]» (De anima, c13) está detrás de la
metáfora de la vista como expresión del conocer y de la afirmación de
que este sentido es el más inmaterial (y más próximo a lo espiritual)
de todos los sentidos externos. Esta noción de ‘ver’ (y de ‘sentir’) presentaba
dos elementos constitutivos de todo sentido: lo que tenía como
inmutación o impresión (contacto con la realidad) y su carácter formal
(aprehensor de la forma sensible). Lograr una posición unitaria que
integre tanto el elemento impresivo (dador de realidad) como aprehensivo
o cognoscitivo ha sido también el intento de posturas filosóficas
contemporáneas (como la de Zubiri) respondiendo a posiciones
insuficientes que o bien han primado el elemento de inmediatez, o han
señalado el sentir como mero dador de contenido a la inteligencia.
Así, este autor revisa las formas de interpretar el sentido, señalando
la primariedad del sentido del tacto y la fundamentalidad de éste para
la comprensión del verdadero estatuto del sentir humano, poniendo de
nuevo en actualidad la reflexión del Aquinate sobre el sentir, indicando
a su vez la diferencia de planteamientos de ambos autores. |
format |
article Artículo Artículo publishedVersion |
author |
Zorroza, María Idoya |
author_facet |
Zorroza, María Idoya |
author_sort |
Zorroza, María Idoya |
title |
El ver sensible en Tomás de Aquino
: replanteamiento de una objeción |
title_short |
El ver sensible en Tomás de Aquino
: replanteamiento de una objeción |
title_full |
El ver sensible en Tomás de Aquino
: replanteamiento de una objeción |
title_fullStr |
El ver sensible en Tomás de Aquino
: replanteamiento de una objeción |
title_full_unstemmed |
El ver sensible en Tomás de Aquino
: replanteamiento de una objeción |
title_sort |
el ver sensible en tomás de aquino
: replanteamiento de una objeción |
publisher |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios Filosóficos Medievales. |
publishDate |
2010 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/3816 |
work_keys_str_mv |
AT zorrozamariaidoya elversensibleentomasdeaquinoreplanteamientodeunaobjecion |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820406584213505 |