Contaminación por fosfatos en el oasis bajo riego del río Mendoza

El oasis bajo riego del río Mendoza, en la provincia argentina del mismo nombre -al igual que casi todas las ciudades en la actualidadpresenta problemas de avance de la urbanización sobre las tierras agrícolas, multiplicidad de usuarios y disminución de la disponibilidad del recurso hídrico, tanto e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Lavie, Emilie, Morábito, José, Bermejillo, Adriana, Filippini, María Flavia
Formato: article Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias 2010
Materias:
Acceso en línea:http://bdigital.uncu.edu.ar/3553
Aporte de:
id I11-R83553
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Cuyo
institution_str I-11
repository_str R-8
collection Biblioteca Digital
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Francia
Diagnóstico
Agua de riego
Efluentes
Urbanización
Recursos hídricos
Contaminación
Polución del agua
Datos estadísticos
Fosfatos
Diagnosis
Irrigation water
Mendoza (Argentina)
Río Mendoza (Mendoza, Argentina)
Agricultura
Degradación hídrica
Efluentes agroindustriales
Muestreo
Water degradation
Domestic effluents
spellingShingle Francia
Diagnóstico
Agua de riego
Efluentes
Urbanización
Recursos hídricos
Contaminación
Polución del agua
Datos estadísticos
Fosfatos
Diagnosis
Irrigation water
Mendoza (Argentina)
Río Mendoza (Mendoza, Argentina)
Agricultura
Degradación hídrica
Efluentes agroindustriales
Muestreo
Water degradation
Domestic effluents
Lavie, Emilie
Morábito, José
Bermejillo, Adriana
Filippini, María Flavia
Contaminación por fosfatos en el oasis bajo riego del río Mendoza
topic_facet Francia
Diagnóstico
Agua de riego
Efluentes
Urbanización
Recursos hídricos
Contaminación
Polución del agua
Datos estadísticos
Fosfatos
Diagnosis
Irrigation water
Mendoza (Argentina)
Río Mendoza (Mendoza, Argentina)
Agricultura
Degradación hídrica
Efluentes agroindustriales
Muestreo
Water degradation
Domestic effluents
description El oasis bajo riego del río Mendoza, en la provincia argentina del mismo nombre -al igual que casi todas las ciudades en la actualidadpresenta problemas de avance de la urbanización sobre las tierras agrícolas, multiplicidad de usuarios y disminución de la disponibilidad del recurso hídrico, tanto en cantidad como en calidad. Si bien se destinan esfuerzos e inversiones tendientes a asegurar la disponibilidad de agua (mejora de eficiencias, ahorro de agua) no pasa lo mismo en relación con la preservación de su calidad. La agricultura mendocina resulta víctima de la contaminación producida por la urbanización y la industria a través del vuelco (puntual y/o difuso) de sus efluentes a la red de riego. Estudios realizados en el Oasis Norte de Mendoza pusieron de manifiesto la existencia de altos niveles de contaminación fosfatada en las aguas del río Mendoza. El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar la evolución espacio-temporal y detectar las fuentes de esta contaminación. Los resultados del diagnóstico basado en una serie de muestreos realizados en 2003 - 2009 ponen de relieve la existencia de una moderada contaminación por fosfatos en las aguas del río Mendoza que riegan el Oasis Norte provincial. Asimismo, se detectaron niveles considerablemente altos de fosfatos en tres sitios específicos del oasis: 1. la superficie regadía servida por los canales Cacique Guaymallén y Jocolí -se observa un incremento de seis veces el contenido de fosfatos del agua: de 0,2 mg L-1 (R I) a 1,2 mg L-1 (C II)-; en este último sitio sólo se riega un pequeño sector que se aproxima a las 7.300 ha; 2. la superficie regada por el Colector Pescara aguas abajo del punto D VIII (1.250 ha), en la que los valores medios arrojaron un contenido diecisiete veces mayor (8,5 mg L-1 ) que los del sitio D I (0,49 mg L-1 ) que recibe desagües agrícolas y urbano pluviales; 3. la zona del Bajo río Mendoza (en esta zona se registró un aumento de dieciséis veces más fosfatos entre la parte media y la cola del sistema, con valores medios de 0,2 mg L-1 en el sitio R II y de 3,25 mg L-1 en R III).
format article
Artículo
Artículo
publishedVersion
author Lavie, Emilie
Morábito, José
Bermejillo, Adriana
Filippini, María Flavia
author_facet Lavie, Emilie
Morábito, José
Bermejillo, Adriana
Filippini, María Flavia
author_sort Lavie, Emilie
title Contaminación por fosfatos en el oasis bajo riego del río Mendoza
title_short Contaminación por fosfatos en el oasis bajo riego del río Mendoza
title_full Contaminación por fosfatos en el oasis bajo riego del río Mendoza
title_fullStr Contaminación por fosfatos en el oasis bajo riego del río Mendoza
title_full_unstemmed Contaminación por fosfatos en el oasis bajo riego del río Mendoza
title_sort contaminación por fosfatos en el oasis bajo riego del río mendoza
publisher Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
publishDate 2010
url http://bdigital.uncu.edu.ar/3553
work_keys_str_mv AT lavieemilie contaminacionporfosfatoseneloasisbajoriegodelriomendoza
AT morabitojose contaminacionporfosfatoseneloasisbajoriegodelriomendoza
AT bermejilloadriana contaminacionporfosfatoseneloasisbajoriegodelriomendoza
AT filippinimariaflavia contaminacionporfosfatoseneloasisbajoriegodelriomendoza
AT lavieemilie phosphatepollutionintheoasisirrigatedbythemendozariver
AT morabitojose phosphatepollutionintheoasisirrigatedbythemendozariver
AT bermejilloadriana phosphatepollutionintheoasisirrigatedbythemendozariver
AT filippinimariaflavia phosphatepollutionintheoasisirrigatedbythemendozariver
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820406435315714