La cultura política en Corrientes

En esta tesis se aborda la historia política correntina del período 1909- 1930, centrándose en la actuación de los partidos políticos, en las elecciones y prácticas políticas y electorales con el objeto de contribuir a la reconstrucción y comprensión de la cultura política provincial y aportar al co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Solís Carnicer, María del Mar
Otros Autores: Maeder, Ernesto J. A.
Formato: Tesis doctoral publishedVersion Tesis de Doctorado
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras 2006
Materias:
Acceso en línea:http://bdigital.uncu.edu.ar/2756
Aporte de:
id I11-R82756
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Cuyo
institution_str I-11
repository_str R-8
collection Biblioteca Digital
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Historia política
Corrientes (Argentina)
Historia de Argentina
Historia de Corrientes
Partidos políticos
Elecciones
Cultura política
spellingShingle Historia política
Corrientes (Argentina)
Historia de Argentina
Historia de Corrientes
Partidos políticos
Elecciones
Cultura política
Solís Carnicer, María del Mar
La cultura política en Corrientes
topic_facet Historia política
Corrientes (Argentina)
Historia de Argentina
Historia de Corrientes
Partidos políticos
Elecciones
Cultura política
description En esta tesis se aborda la historia política correntina del período 1909- 1930, centrándose en la actuación de los partidos políticos, en las elecciones y prácticas políticas y electorales con el objeto de contribuir a la reconstrucción y comprensión de la cultura política provincial y aportar al conocimiento de la historia política argentina de esa etapa. La provincia de Corrientes, constituye un caso peculiar en el contexto nacional, al convertirse en la única que no tuvo un gobierno radical en todo el período posterior a la sanción de la ley electoral de 1912. Lo que aquí se trató de demostrar fue que los mecanismos que permitieron la permanencia de los gobiernos conservadores en esa provincia fueron tanto institucionales como culturales. Entre ellos, se destacan la adecuación al nuevo sistema político por medio de una reforma de la Constitución Provincial que confirmó el sistema de representación proporcional en lugar del sistema de lista incompleta y la reorganización de los partidos conservadores a través de la instauración de la política del acuerdo. Así, la permanencia de éste sector en el gobierno durante todo el período analizado, estuvo más vinculada con la puesta en práctica de estos mecanismos, que con el incremento de la participación del electorado o la influencia de elementos discursivos o ideológicos.
author2 Maeder, Ernesto J. A.
author_facet Maeder, Ernesto J. A.
Solís Carnicer, María del Mar
format Tesis doctoral
Tesis doctoral
publishedVersion
Tesis de Doctorado
author Solís Carnicer, María del Mar
author_sort Solís Carnicer, María del Mar
title La cultura política en Corrientes
title_short La cultura política en Corrientes
title_full La cultura política en Corrientes
title_fullStr La cultura política en Corrientes
title_full_unstemmed La cultura política en Corrientes
title_sort la cultura política en corrientes
publisher Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
publishDate 2006
url http://bdigital.uncu.edu.ar/2756
work_keys_str_mv AT soliscarnicermariadelmar laculturapoliticaencorrientes
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820404847771652