El desierto mendocino

Con el fin de conocer las últimas interpretaciones acerca de nuestro pasado regional, los videos de la serie "Mendoza, crónica de nuestra identidad", pretenden llevar adelante la tarea constante de construir y reconstruir una identidad que se mantenga abierta a los valores del pasa...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mendoza. Dirección General de Escuelas
Otros Autores: Universidad Nacional de Cuyo. Centro de Información y Comunicación
Lenguaje:Español
Publicado: UNCuyo 2004
Materias:
Acceso en línea:http://bdigital.uncu.edu.ar/1935
Aporte de:
id I11-R81935
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Cuyo
institution_str I-11
repository_str R-8
collection Biblioteca Digital
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Agua
Desierto
Payunia
Turismo
Riego
Agua de riego
Ganadería
Recursos hídricos
Consumo de agua
Condiciones rurales
Agua potable
Lavalle (Mendoza, Argentina)
Malargüe (Mendoza, Argentina)
Laguna de Guanacache (Lavalle, Mendoza)
Ganado vacuno
spellingShingle Agua
Desierto
Payunia
Turismo
Riego
Agua de riego
Ganadería
Recursos hídricos
Consumo de agua
Condiciones rurales
Agua potable
Lavalle (Mendoza, Argentina)
Malargüe (Mendoza, Argentina)
Laguna de Guanacache (Lavalle, Mendoza)
Ganado vacuno
Mendoza. Dirección General de Escuelas
El desierto mendocino
topic_facet Agua
Desierto
Payunia
Turismo
Riego
Agua de riego
Ganadería
Recursos hídricos
Consumo de agua
Condiciones rurales
Agua potable
Lavalle (Mendoza, Argentina)
Malargüe (Mendoza, Argentina)
Laguna de Guanacache (Lavalle, Mendoza)
Ganado vacuno
description Con el fin de conocer las últimas interpretaciones acerca de nuestro pasado regional, los videos de la serie "Mendoza, crónica de nuestra identidad", pretenden llevar adelante la tarea constante de construir y reconstruir una identidad que se mantenga abierta a los valores del pasado, pero también a la inevitable reformulación crítica de los mismos principios. La propuesta es generar un proceso de actualización y perfeccionamiento en el campo de la historia regional. En el video EL DESIERTO MENDOCINO, se analizan las principales características del desierto: las principales actividades productivas, la población y su modo de vida y la ingeniería folcklórica para la obtención de agua. Los temas que abarca el documental son: - El contraste entre la Mendoza artificial y la Mendoza natural. - La degradación progresiva de los habitantes del desierto. - La ganadería como actividad económica principal del desierto. - La vida cotidiana del puestero. - Las fiestas religiosas de las zonas áridas. - Ingeniería folcklórica: formas de obtención del agua.
author2 Universidad Nacional de Cuyo. Centro de Información y Comunicación
author_facet Universidad Nacional de Cuyo. Centro de Información y Comunicación
Mendoza. Dirección General de Escuelas
author Mendoza. Dirección General de Escuelas
author_sort Mendoza. Dirección General de Escuelas
title El desierto mendocino
title_short El desierto mendocino
title_full El desierto mendocino
title_fullStr El desierto mendocino
title_full_unstemmed El desierto mendocino
title_sort el desierto mendocino
publisher UNCuyo
publishDate 2004
url http://bdigital.uncu.edu.ar/1935
work_keys_str_mv AT mendozadirecciongeneraldeescuelas eldesiertomendocino
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820404541587456