Alternativas productivas al modelo del agronegocio en la Provincia de Buenos Aires : los casos de Guaminí y Saladillo

La agricultura extensiva y la ganadería en la Argentina han desarrollado cambios radicales en las formas de producción, tipos de productos, superficies utilizadas, usos del suelo y actores involucrados. Estas transformaciones están ligadas al modelo hegemónico que diversos autores han conceptualizad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Paz Acosta, María de la
Formato: documento de conferencia Documento de conferencia acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://bdigital.uncu.edu.ar/16928
Aporte de:
id I11-R816928
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Cuyo
institution_str I-11
repository_str R-8
collection Biblioteca Digital
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Sociología económica
Agroeconomía
Agroecología
Agriculturas alternativas
Modelo del agronegocio
spellingShingle Sociología económica
Agroeconomía
Agroecología
Agriculturas alternativas
Modelo del agronegocio
Paz Acosta, María de la
Alternativas productivas al modelo del agronegocio en la Provincia de Buenos Aires : los casos de Guaminí y Saladillo
topic_facet Sociología económica
Agroeconomía
Agroecología
Agriculturas alternativas
Modelo del agronegocio
description La agricultura extensiva y la ganadería en la Argentina han desarrollado cambios radicales en las formas de producción, tipos de productos, superficies utilizadas, usos del suelo y actores involucrados. Estas transformaciones están ligadas al modelo hegemónico que diversos autores han conceptualizado como “agronegocio". En particular, la Provincia de Buenos Aires ha sido pionera en el desarrollo de estas transformaciones, intentando desplegar una única forma de producir alimentos. De esta manera, en la última década se pueden observar diferentes consecuencias producto del modelo, tales como económicas, ambientales, laborales, en la salud de las poblaciones o en la concentración de la tierra, por nombrar solo algunas. En contraposición a este enfoque, han surgido experiencias alternativas, que intentan producir alimentos desde otra perspectiva, respetando los ciclos naturales y ecológicos de los territorios, cuestionando y desafiando al paradigma actual. A partir de esta postura, se han seleccionado los casos de Guaminí y Saladillo, pertenecientes a la Provincia de Buenos Aires. Para su análisis trabajaremos desde un enfoque cualitativo, comparando los casos y de este modo rastrear cuáles serán las alternativas que predominan y por qué plantear otras formas de producir. Haremos uso de fuentes secundarias y entrevistas en profundidad a actores claves. Los resultados que se esperan es poder dar cuenta de que existen alternativas sustentables y equitativas al agronegocio.
format documento de conferencia
Documento de conferencia
Documento de conferencia
acceptedVersion
author Paz Acosta, María de la
author_facet Paz Acosta, María de la
author_sort Paz Acosta, María de la
title Alternativas productivas al modelo del agronegocio en la Provincia de Buenos Aires : los casos de Guaminí y Saladillo
title_short Alternativas productivas al modelo del agronegocio en la Provincia de Buenos Aires : los casos de Guaminí y Saladillo
title_full Alternativas productivas al modelo del agronegocio en la Provincia de Buenos Aires : los casos de Guaminí y Saladillo
title_fullStr Alternativas productivas al modelo del agronegocio en la Provincia de Buenos Aires : los casos de Guaminí y Saladillo
title_full_unstemmed Alternativas productivas al modelo del agronegocio en la Provincia de Buenos Aires : los casos de Guaminí y Saladillo
title_sort alternativas productivas al modelo del agronegocio en la provincia de buenos aires : los casos de guaminí y saladillo
publishDate 2021
url http://bdigital.uncu.edu.ar/16928
work_keys_str_mv AT pazacostamariadela alternativasproductivasalmodelodelagronegocioenlaprovinciadebuenosairesloscasosdeguaminiysaladillo
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820404714602499