Fintech, el futuro de la industria financiera

El presente trabajo de investigación tiene la finalidad de desarrollar una descripción completa de las organizaciones Fintech con la finalidad de dejar una base teórica que sirva de punto de partida para futuros análisis, con fines académicos o laborales, que busquen profundizar sobre algunos de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Peralta, Gabriel Alberto
Otros Autores: Noussan Lettry, Ramiro Luis
Formato: Tesis de grado publishedVersion Tesina de grado
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas 2021
Materias:
Acceso en línea:http://bdigital.uncu.edu.ar/16845
Aporte de:
id I11-R816845
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Cuyo
institution_str I-11
repository_str R-8
collection Biblioteca Digital
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Fintech
Digitalización
Pandemia
Innovación tecnológica
spellingShingle Fintech
Digitalización
Pandemia
Innovación tecnológica
Peralta, Gabriel Alberto
Fintech, el futuro de la industria financiera
topic_facet Fintech
Digitalización
Pandemia
Innovación tecnológica
description El presente trabajo de investigación tiene la finalidad de desarrollar una descripción completa de las organizaciones Fintech con la finalidad de dejar una base teórica que sirva de punto de partida para futuros análisis, con fines académicos o laborales, que busquen profundizar sobre algunos de los campos en los que se desarrollan las Fintech. Lograr una descripción que las defina y analice su estructura. Además, determinar en qué situación se encuentran actualmente en nuestro país, cuál es su posición frente a los bancos tradicionales y su perspectiva futura. En un mundo que tiende a la digitalización completa de todo lo relacionado a nuestra vida cotidiana, las empresas en la industria financiera deben acompañar este proceso de cambio, que no sólo es exigido por los clientes, sino que las situaciones, el contexto a veces nos obliga a volcarnos hacia herramientas digitales para poder desempeñar nuestras tareas diarias, cuestión que quedó evidenciada en la pandemia que comenzó en 2020 y en la que aún está sumido el mundo en estos tiempos. El enfoque adoptado en este trabajo de investigación es el “cualitativo" buscando desarrollar el concepto completo de Fintech sin seguir una secuencia rigurosa, avanzando en la investigación a medida que vayamos contestando los interrogantes planteados y los que surjan durante el trabajo. De acuerdo con este enfoque el tipo de estudio es por un lado, “teoría fundamentada", es decir, generar teoría a partir de los datos que se releven, de modo tal de generar una descripción completa de las Fintech y, por otro lado, “estudio de caso" aplicando todos los conceptos que analizados en la primera parte del trabajo. Se ha trabajado con fuentes secundarias confiables y debidamente trianguladas. Complementariamente, se han analizado datos primarios obtenidos a través de entrevistas personales a expertos en finanzas que nos dan una mirada prospectiva sobre estas organizaciones.
author2 Noussan Lettry, Ramiro Luis
author_facet Noussan Lettry, Ramiro Luis
Peralta, Gabriel Alberto
format Tesis de grado
Tesis de grado
publishedVersion
Tesina de grado
author Peralta, Gabriel Alberto
author_sort Peralta, Gabriel Alberto
title Fintech, el futuro de la industria financiera
title_short Fintech, el futuro de la industria financiera
title_full Fintech, el futuro de la industria financiera
title_fullStr Fintech, el futuro de la industria financiera
title_full_unstemmed Fintech, el futuro de la industria financiera
title_sort fintech, el futuro de la industria financiera
publisher Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
publishDate 2021
url http://bdigital.uncu.edu.ar/16845
work_keys_str_mv AT peraltagabrielalberto fintechelfuturodelaindustriafinanciera
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820404584579074