FMI

El endeudamiento público es una herramienta muy utilizada, sobre todo en países deficitarios como Argentina. Uno de los organismos que brinda este tipo de financiamiento, y al que han recurrido frecuentemente los gobiernos de nuestro país es el Fondo Monetario Internacional. Es producto de esta recu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ampuero, Juan Sebastián, Olguín, Walter Javier, Ruiz, Sebastián Ariel, Sorroche, Gonzalo Ariel
Otros Autores: Gjukan, Claudia Alejandrina
Formato: Tesis de grado publishedVersion Tesina de grado
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas 2020
Materias:
Acceso en línea:http://bdigital.uncu.edu.ar/16426
Aporte de:
id I11-R816426
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Cuyo
institution_str I-11
repository_str R-8
collection Biblioteca Digital
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Fondo Monetario Internacional
Economía
Estado
Distribución del ingreso
Déficit fiscal
Crédito público
Deuda externa
spellingShingle Fondo Monetario Internacional
Economía
Estado
Distribución del ingreso
Déficit fiscal
Crédito público
Deuda externa
Ampuero, Juan Sebastián
Olguín, Walter Javier
Ruiz, Sebastián Ariel
Sorroche, Gonzalo Ariel
FMI
topic_facet Fondo Monetario Internacional
Economía
Estado
Distribución del ingreso
Déficit fiscal
Crédito público
Deuda externa
description El endeudamiento público es una herramienta muy utilizada, sobre todo en países deficitarios como Argentina. Uno de los organismos que brinda este tipo de financiamiento, y al que han recurrido frecuentemente los gobiernos de nuestro país es el Fondo Monetario Internacional. Es producto de esta recurrencia que surge la importancia de analizar esta organización, cuáles son sus funciones, y específicamente, intensificar el estudio sobre último acuerdo establecido. Todo préstamo genera intereses, y por ello es necesario generar los recursos para cubrirlos, como también su capital. El objetivo de esta tesina es lograr entender y definir cuál es la vinculación entre la tasa de endeudamiento de acuerdos establecidos y la tasa de crecimiento requerida. Esta tesina es de tipo descriptiva y correlacional, ya que detalla el problema observado y las causas que llevaron a la situación analizada y, por otro lado, se efectúa un análisis de la vinculación entre las variables que se plantean en el problema. Se trata de un estudio no experimental ya que se observan las variables tal y como suceden en su contexto natural. La metodología combina técnicas cualitativas, como el análisis de documentos, bibliografía y notas periodísticas, con técnicas cuantitativas en base al análisis de indicadores económicos. Los resultados indican que, si bien existen países con un alto índice de endeudamiento que cuentan con economías y tasas de crecimiento positivas, estos son una excepción a la regla. Y por lo general, los países que recurren frecuentemente al endeudamiento entran en un círculo vicioso del que les es dificultoso salir, especialmente en países con economías inestables y subdesarrolladas como la de nuestro país.
author2 Gjukan, Claudia Alejandrina
author_facet Gjukan, Claudia Alejandrina
Ampuero, Juan Sebastián
Olguín, Walter Javier
Ruiz, Sebastián Ariel
Sorroche, Gonzalo Ariel
format Tesis de grado
Tesis de grado
publishedVersion
Tesina de grado
author Ampuero, Juan Sebastián
Olguín, Walter Javier
Ruiz, Sebastián Ariel
Sorroche, Gonzalo Ariel
author_sort Ampuero, Juan Sebastián
title FMI
title_short FMI
title_full FMI
title_fullStr FMI
title_full_unstemmed FMI
title_sort fmi
publisher Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
publishDate 2020
url http://bdigital.uncu.edu.ar/16426
work_keys_str_mv AT ampuerojuansebastian fmi
AT olguinwalterjavier fmi
AT ruizsebastianariel fmi
AT sorrochegonzaloariel fmi
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820404172488706