Coworking, una nueva filosofía de trabajo

El ser humano es un ser social por naturaleza y el mundo es un sinfín de cambios veloces. Cuando estas dos variables se encuentran surge la necesidad de adaptarse o morir en el intento de subsistir. Este trabajo de investigación encuentra en la actualidad un tópico que surge en la interacción de las...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Yanelli, Victoria
Otros Autores: Villegas, Analía Erica
Formato: Tesis de grado publishedVersion Tesina de grado
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas 2020
Materias:
Acceso en línea:http://bdigital.uncu.edu.ar/15815
Aporte de:
id I11-R815815
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Cuyo
institution_str I-11
repository_str R-8
collection Biblioteca Digital
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Campus Olegario
PyMEs
Cultura organizacional
spellingShingle Campus Olegario
PyMEs
Cultura organizacional
Yanelli, Victoria
Coworking, una nueva filosofía de trabajo
topic_facet Campus Olegario
PyMEs
Cultura organizacional
description El ser humano es un ser social por naturaleza y el mundo es un sinfín de cambios veloces. Cuando estas dos variables se encuentran surge la necesidad de adaptarse o morir en el intento de subsistir. Este trabajo de investigación encuentra en la actualidad un tópico que surge en la interacción de las dos variables y el esfuerzo que surge allí por ajustar las formas de trabajo actuales a las necesidades de nuevos tipos de organizaciones, sumado a nuevas generaciones que hoy componen el mayor porcentaje de la fuerza de trabajo. Luego de comprender el contexto actual en el que se encuentran las empresas a nivel país, los cambios en las organizaciones para ser lo que son hoy en día y las características del capital humano de la actualidad, se prosigue a introducir un nuevo concepto como lo es el coworking. El concepto en si, su historia y sus características se explican para poder darle origen a un análisis de ventajas y desventajas que produce el impacto del coworking tanto en Pequeñas y Medianas Empresas como también Startups. Para un mejor entendimiento y próxima formulación de una mirada a futuro sobre esta nueva filosofía de trabajo, se procede a un análisis de caso de un centro de coworking en la Ciudad de Mendoza. Se aborda una mirada a futuro posterior al recorrido del trabajo por la teoría del concepto y el impacto real del caso de estudio. Lo anterior favorece a la formulación de conclusiones sobre la investigación del coworking permitiendo ampliar conocimientos sobre un concepto en auge y comprender la actualidad de las organizaciones con la importancia que amerita.
author2 Villegas, Analía Erica
author_facet Villegas, Analía Erica
Yanelli, Victoria
format Tesis de grado
Tesis de grado
publishedVersion
Tesina de grado
author Yanelli, Victoria
author_sort Yanelli, Victoria
title Coworking, una nueva filosofía de trabajo
title_short Coworking, una nueva filosofía de trabajo
title_full Coworking, una nueva filosofía de trabajo
title_fullStr Coworking, una nueva filosofía de trabajo
title_full_unstemmed Coworking, una nueva filosofía de trabajo
title_sort coworking, una nueva filosofía de trabajo
publisher Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
publishDate 2020
url http://bdigital.uncu.edu.ar/15815
work_keys_str_mv AT yanellivictoria coworkingunanuevafilosofiadetrabajo
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820403831701509