La voz actoral como apropiación decolonizadora : análisis de las diferencias entre el original inglés y los doblajes latino e hispano del programa "The Simpsons" en las temporadas 1ra a 7ma : (1989-1995)

Este trabajo analiza el doblaje latino realizado por el intérprete mexicano Humberto Vélez (actor de voz protagonista y luego director de doblaje) en las temporadas primera a séptima del programa televisivo “The Simpsons", en términos de adaptación activa, que resignifica y apropia contenidos d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Uncal, Carlos
Formato: documento de conferencia Documento de conferencia acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:http://bdigital.uncu.edu.ar/15608
Aporte de:
id I11-R815608
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Cuyo
institution_str I-11
repository_str R-8
collection Biblioteca Digital
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Sociología de la comunicación
Manifestaciones culturales
Programas de televisión
Los Simpsons
Análisis lingüístico
Traducciones al español
Colonización del lenguaje
spellingShingle Sociología de la comunicación
Manifestaciones culturales
Programas de televisión
Los Simpsons
Análisis lingüístico
Traducciones al español
Colonización del lenguaje
Uncal, Carlos
La voz actoral como apropiación decolonizadora : análisis de las diferencias entre el original inglés y los doblajes latino e hispano del programa "The Simpsons" en las temporadas 1ra a 7ma : (1989-1995)
topic_facet Sociología de la comunicación
Manifestaciones culturales
Programas de televisión
Los Simpsons
Análisis lingüístico
Traducciones al español
Colonización del lenguaje
description Este trabajo analiza el doblaje latino realizado por el intérprete mexicano Humberto Vélez (actor de voz protagonista y luego director de doblaje) en las temporadas primera a séptima del programa televisivo “The Simpsons", en términos de adaptación activa, que resignifica y apropia contenidos de manera que, en muchos casos, se desdibujan sus rasgos originales. Sus características más importantes se funden con las de un nuevo territorio, al que llega en principio para trasladar su propia mirada del mundo. Desde la perspectiva de Walter Mignolo sobre la adaptación como contraparte de la colonización del lenguaje y de la memoria, se analiza el trabajo de actor de doblaje como factor decolonizante, interviniendo sobre el impacto de un producto audiovisual difusor de la cultura dominante. Este programa (referente generacional del estilo de vida de su país de origen) ha tenido en Latinoamérica una versión fuertemente diferenciada de su original; más aún al compararla con la correspondiente al español europeo, cuyo equipo de traducción e interpretación vocal mantiene una continuidad con la fuente en inglés, que en la adaptación mexicana se altera en favor del imaginario y la creatividad local.
format documento de conferencia
Documento de conferencia
Documento de conferencia
acceptedVersion
author Uncal, Carlos
author_facet Uncal, Carlos
author_sort Uncal, Carlos
title La voz actoral como apropiación decolonizadora : análisis de las diferencias entre el original inglés y los doblajes latino e hispano del programa "The Simpsons" en las temporadas 1ra a 7ma : (1989-1995)
title_short La voz actoral como apropiación decolonizadora : análisis de las diferencias entre el original inglés y los doblajes latino e hispano del programa "The Simpsons" en las temporadas 1ra a 7ma : (1989-1995)
title_full La voz actoral como apropiación decolonizadora : análisis de las diferencias entre el original inglés y los doblajes latino e hispano del programa "The Simpsons" en las temporadas 1ra a 7ma : (1989-1995)
title_fullStr La voz actoral como apropiación decolonizadora : análisis de las diferencias entre el original inglés y los doblajes latino e hispano del programa "The Simpsons" en las temporadas 1ra a 7ma : (1989-1995)
title_full_unstemmed La voz actoral como apropiación decolonizadora : análisis de las diferencias entre el original inglés y los doblajes latino e hispano del programa "The Simpsons" en las temporadas 1ra a 7ma : (1989-1995)
title_sort la voz actoral como apropiación decolonizadora : análisis de las diferencias entre el original inglés y los doblajes latino e hispano del programa "the simpsons" en las temporadas 1ra a 7ma : (1989-1995)
publishDate 2018
url http://bdigital.uncu.edu.ar/15608
work_keys_str_mv AT uncalcarlos lavozactoralcomoapropiaciondecolonizadoraanalisisdelasdiferenciasentreeloriginalinglesylosdoblajeslatinoehispanodelprogramathesimpsonsenlastemporadas1raa7ma19891995
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820404236451843