Eco-feminismo en la narrativa surrealista de María Luisa Bombal

Este trabajo presenta un análisis de tres cuentos de Maria Luisa Bombal: "El árbol", "Las islas nuevas" y "La historia de María Griselda" usando el concepto de écriture féminine de Hélène Cixous y el de eco-feminismo, según Ress y Warren. Se seña...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Clark, Zoila Yovanna
Formato: article Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro Interdisciplinario de Literatura Hispanoamericana. 2010
Materias:
Acceso en línea:http://bdigital.uncu.edu.ar/15530
Aporte de:
id I11-R815530
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Cuyo
institution_str I-11
repository_str R-8
collection Biblioteca Digital
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Literatura hispanoamericana
Feminismo y literatura
Literatura chilena
Bombal, María Luisa. El árbol
Bombal, María Luisa. Las islas nuevas
Bombal, María Luisa. La historia de María Griselda
Análisis literario
Ecofeminismo
Surrealismo (literatura)
Surrealismo
spellingShingle Literatura hispanoamericana
Feminismo y literatura
Literatura chilena
Bombal, María Luisa. El árbol
Bombal, María Luisa. Las islas nuevas
Bombal, María Luisa. La historia de María Griselda
Análisis literario
Ecofeminismo
Surrealismo (literatura)
Surrealismo
Clark, Zoila Yovanna
Eco-feminismo en la narrativa surrealista de María Luisa Bombal
topic_facet Literatura hispanoamericana
Feminismo y literatura
Literatura chilena
Bombal, María Luisa. El árbol
Bombal, María Luisa. Las islas nuevas
Bombal, María Luisa. La historia de María Griselda
Análisis literario
Ecofeminismo
Surrealismo (literatura)
Surrealismo
description Este trabajo presenta un análisis de tres cuentos de Maria Luisa Bombal: "El árbol", "Las islas nuevas" y "La historia de María Griselda" usando el concepto de écriture féminine de Hélène Cixous y el de eco-feminismo, según Ress y Warren. Se señala una perspectiva eco-feminista en la escritura surrealista de Bombal por la identificación de los personajes femeninos con la naturaleza, al desarrollar los problemas íntimos que éstas padecen. Se trata de una búsqueda sensorial, a través del inconsciente de un nuevo entendimiento del deseo femenino, que sigue siendo un misterio.
format article
Artículo
Artículo
publishedVersion
author Clark, Zoila Yovanna
author_facet Clark, Zoila Yovanna
author_sort Clark, Zoila Yovanna
title Eco-feminismo en la narrativa surrealista de María Luisa Bombal
title_short Eco-feminismo en la narrativa surrealista de María Luisa Bombal
title_full Eco-feminismo en la narrativa surrealista de María Luisa Bombal
title_fullStr Eco-feminismo en la narrativa surrealista de María Luisa Bombal
title_full_unstemmed Eco-feminismo en la narrativa surrealista de María Luisa Bombal
title_sort eco-feminismo en la narrativa surrealista de maría luisa bombal
publisher Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro Interdisciplinario de Literatura Hispanoamericana.
publishDate 2010
url http://bdigital.uncu.edu.ar/15530
work_keys_str_mv AT clarkzoilayovanna ecofeminismoenlanarrativasurrealistademarialuisabombal
AT clarkzoilayovanna ecofeminisminmarialuisabombalssurrealistnarrative
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820404146274305