Pérdidas de biodiversidad vegetal en ambientes de cerrilladas pedemontanas de Mendoza, Argentina.

Se analizaron las pérdidas de biodiversidad vegetal en un área desmontada de las cerrilladas pedemontanas de Mendoza, Argentina. El análisis de la vegetación y su flora reveló la pérdida total de las comunidades vegetales de Larrea cuneifolia Cav., bosques riparios de Acacia furcatispina Burkart y d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Méndez, Eduardo
Formato: article Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias 2007
Materias:
Acceso en línea:http://bdigital.uncu.edu.ar/1545
Aporte de:
id I11-R81545
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Cuyo
institution_str I-11
repository_str R-8
collection Biblioteca Digital
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Mendoza (Argentina)
Vegetación
Flora
Desmonte
Protección ambiental
Impacto ambiental
Ecosistemas naturales
Trastorno antropogénico de la vegetación
Impacto humano
Perturbaciones artificiales
Regiones fitogeográficas argentinas
Pedemonte
spellingShingle Mendoza (Argentina)
Vegetación
Flora
Desmonte
Protección ambiental
Impacto ambiental
Ecosistemas naturales
Trastorno antropogénico de la vegetación
Impacto humano
Perturbaciones artificiales
Regiones fitogeográficas argentinas
Pedemonte
Méndez, Eduardo
Pérdidas de biodiversidad vegetal en ambientes de cerrilladas pedemontanas de Mendoza, Argentina.
topic_facet Mendoza (Argentina)
Vegetación
Flora
Desmonte
Protección ambiental
Impacto ambiental
Ecosistemas naturales
Trastorno antropogénico de la vegetación
Impacto humano
Perturbaciones artificiales
Regiones fitogeográficas argentinas
Pedemonte
description Se analizaron las pérdidas de biodiversidad vegetal en un área desmontada de las cerrilladas pedemontanas de Mendoza, Argentina. El análisis de la vegetación y su flora reveló la pérdida total de las comunidades vegetales de Larrea cuneifolia Cav., bosques riparios de Acacia furcatispina Burkart y de álveos y de la flora compuesta de 30 familias de plantas, 72 géneros y 84 especies. Esta última incluyó la de 34,1 % de especies endémicas, 58,8 % nativas, 4,7 % adventicias y 2,4 % introducidas. Se sugiere tener en cuenta estos tipos de estudios antes de realizar planificaciones urbanas sobre la vegetación natural con el fin de reconocer las comunidades vegetales y su flora y rescatar sus bancos de germoplasma.
format article
Artículo
Artículo
publishedVersion
author Méndez, Eduardo
author_facet Méndez, Eduardo
author_sort Méndez, Eduardo
title Pérdidas de biodiversidad vegetal en ambientes de cerrilladas pedemontanas de Mendoza, Argentina.
title_short Pérdidas de biodiversidad vegetal en ambientes de cerrilladas pedemontanas de Mendoza, Argentina.
title_full Pérdidas de biodiversidad vegetal en ambientes de cerrilladas pedemontanas de Mendoza, Argentina.
title_fullStr Pérdidas de biodiversidad vegetal en ambientes de cerrilladas pedemontanas de Mendoza, Argentina.
title_full_unstemmed Pérdidas de biodiversidad vegetal en ambientes de cerrilladas pedemontanas de Mendoza, Argentina.
title_sort pérdidas de biodiversidad vegetal en ambientes de cerrilladas pedemontanas de mendoza, argentina.
publisher Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
publishDate 2007
url http://bdigital.uncu.edu.ar/1545
work_keys_str_mv AT mendezeduardo perdidasdebiodiversidadvegetalenambientesdecerrilladaspedemontanasdemendozaargentina
AT mendezeduardo lossofplantbiodiversityinfoothillenvironmentsofmendozaargentina
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820404066582530