Bioactividad de cementos endodónticos a base de silicato de calcio

Los materiales biocerámicos tienen como componente principal el silicato de calcio, lo que le confiere muy buena biocompatibilidad debido a la similitud con la hidroxiapatita, además, se trata de materiales hidrofílicos, lo que hace no solo que puedan comportarse de manera adecuada en presencia de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Di Martino, Jaquelina Marcela
Otros Autores: González, Ana Julieta
Formato: Trabajo final de especialización
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología 2020
Materias:
Acceso en línea:http://bdigital.uncu.edu.ar/15349
Aporte de:
id I11-R815349
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Cuyo
institution_str I-11
repository_str R-8
collection Biblioteca Digital
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Calcarea silicata
Cementos dentales
Endodoncia
Durapatita
Materiales biocompatibles
Cerámica
spellingShingle Calcarea silicata
Cementos dentales
Endodoncia
Durapatita
Materiales biocompatibles
Cerámica
Di Martino, Jaquelina Marcela
Bioactividad de cementos endodónticos a base de silicato de calcio
topic_facet Calcarea silicata
Cementos dentales
Endodoncia
Durapatita
Materiales biocompatibles
Cerámica
description Los materiales biocerámicos tienen como componente principal el silicato de calcio, lo que le confiere muy buena biocompatibilidad debido a la similitud con la hidroxiapatita, además, se trata de materiales hidrofílicos, lo que hace no solo que puedan comportarse de manera adecuada en presencia de la humedad de los túbulos dentinarios o periapice, sino que esta humedad va a resultar beneficiosa, ya que gracias a ella van a fraguar liberando hidróxido de calcio y proporcionándoles propiedades antibacterianas y bioactivas. En el presente trabajo se describe un caso clínico en el cuál se realizaron los tratamientos endodónticos de los elementos dentarios 11 -12 utilizando un sellador biocerámico a base de silicato de calcio Bio-C sealer, (Angelus, PR, Brazil) premezclados, listos para usar, basado en sus excelentes propiedades físico – químicas, biológicas y potencial bioactivo. El objetivo de este trabajo fue definir los materiales biocerámicos, describir su evolución y tipos, demostrar los beneficios por su capacidad bioactiva y por tanto capacidad regeneradora de los tejidos duros.
author2 González, Ana Julieta
author_facet González, Ana Julieta
Di Martino, Jaquelina Marcela
format Trabajo final de especialización
author Di Martino, Jaquelina Marcela
author_sort Di Martino, Jaquelina Marcela
title Bioactividad de cementos endodónticos a base de silicato de calcio
title_short Bioactividad de cementos endodónticos a base de silicato de calcio
title_full Bioactividad de cementos endodónticos a base de silicato de calcio
title_fullStr Bioactividad de cementos endodónticos a base de silicato de calcio
title_full_unstemmed Bioactividad de cementos endodónticos a base de silicato de calcio
title_sort bioactividad de cementos endodónticos a base de silicato de calcio
publisher Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
publishDate 2020
url http://bdigital.uncu.edu.ar/15349
work_keys_str_mv AT dimartinojaquelinamarcela bioactividaddecementosendodonticosabasedesilicatodecalcio
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820403950190593