Poder, propiedad y propiedades en Argentina

En los últimos 10 años se ha puesto en tela de juicio la absolutez del dominio de la propiedad privada (art.75,inc.17C.N.), por la reforma de 1994, por la jurisprudencia, por la doctrina, por las violaciones a la propiedad desde el poder y desde actores sociales marginales. El objetivo del proyecto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ramella, Susana T.
Otros Autores: Pujol de Zizzias, Irene Patricia; Bustos, Jorgelina; Ocaña, Viviana; Daract, Victoria; Salinas, Pablo Gabriel; Millán, Margarita; Álvarez, Luciana; Levatino, Belén; Ortiz, Gustavo; Cocha, Norma; Savaroni, Gabriela; Medalla Araya, Adolfo R.; Molina, César Alberto
Formato: info:eu-repo/semantics/other Proyecto de investigación acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2005
Materias:
Acceso en línea:http://bdigital.uncu.edu.ar/1509
Aporte de:
id I11-R81509
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Cuyo
institution_str I-11
repository_str R-8
collection Biblioteca Digital
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Argentina
spellingShingle Argentina
Ramella, Susana T.
Poder, propiedad y propiedades en Argentina
topic_facet Argentina
description En los últimos 10 años se ha puesto en tela de juicio la absolutez del dominio de la propiedad privada (art.75,inc.17C.N.), por la reforma de 1994, por la jurisprudencia, por la doctrina, por las violaciones a la propiedad desde el poder y desde actores sociales marginales. El objetivo del proyecto es, entonces, develar cuánto de esa absolutez está contenida en el Código Civil, cuánto en el pensamiento doctrinario y en la jurisprudencia. Sobre ese marco, se incorporan al análisis de los distintos tipos de propiedad, los enfoques sociológicos (prácticas sociales); geográficos (uso del suelo y organización del espacio); políticos (control social y poder), de esa forma indagar si se está en presencia de uno o varios conceptos de propiedad además de la privada (comunitaria, en función social). La hipótesis central es que existe una pervivencia del Antiguo Régimen en la territorialización del poder, que desvanece el concepto de propiedad del Código Civil en la heterogeneidad de propiedades. La metodología es pluridisciplinaria (historia del derecho, derecho, ciencia política, sociología, psicologia social, comunicación social) pero con afinidades epistemológicas. La multiplicidad de enfoques es fundamental para poder aportar distintas perspectivas a una inminente reglamentación y legislación sobre la propiedad comunitaria indígena, que clarifique la problemática hoy planteada sobre la misma. Como contribuir a desentrañar otra cuestión relacionada con la propiedad, bajo el nombre de inseguridad. Así formar recursos humanos con una visión integral
author2 Pujol de Zizzias, Irene Patricia; Bustos, Jorgelina; Ocaña, Viviana; Daract, Victoria; Salinas, Pablo Gabriel; Millán, Margarita; Álvarez, Luciana; Levatino, Belén; Ortiz, Gustavo; Cocha, Norma; Savaroni, Gabriela; Medalla Araya, Adolfo R.; Molina, César Alberto
author_facet Pujol de Zizzias, Irene Patricia; Bustos, Jorgelina; Ocaña, Viviana; Daract, Victoria; Salinas, Pablo Gabriel; Millán, Margarita; Álvarez, Luciana; Levatino, Belén; Ortiz, Gustavo; Cocha, Norma; Savaroni, Gabriela; Medalla Araya, Adolfo R.; Molina, César Alberto
Ramella, Susana T.
format info:eu-repo/semantics/other
Proyecto de investigación
acceptedVersion
author Ramella, Susana T.
author_sort Ramella, Susana T.
title Poder, propiedad y propiedades en Argentina
title_short Poder, propiedad y propiedades en Argentina
title_full Poder, propiedad y propiedades en Argentina
title_fullStr Poder, propiedad y propiedades en Argentina
title_full_unstemmed Poder, propiedad y propiedades en Argentina
title_sort poder, propiedad y propiedades en argentina
publishDate 2005
url http://bdigital.uncu.edu.ar/1509
work_keys_str_mv AT ramellasusanat poderpropiedadypropiedadesenargentina
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820403715309570