Contribución al estudio de la diversidad de artrópodos en nidos de Myiopsitta monachus, en un predio agrícola de Chacras de Coria, Mendoza

La especie Myiopsitta monachus “cata", fue declarada como perjudicial y dañina por el Gobierno de la provincia de Mendoza en el año 2017, debido al daño que ha causado en diversos cultivos y árboles frutales. Esta declaración fue basada en estudios parciales, por lo que es necesario conocer su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Osorio, Lucila Orie
Otros Autores: Turienzo, Paola Noemí
Formato: Tesis de grado publishedVersion Tesina de grado
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias 2019
Materias:
Acceso en línea:http://bdigital.uncu.edu.ar/15079
Aporte de:
id I11-R815079
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Cuyo
institution_str I-11
repository_str R-8
collection Biblioteca Digital
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Biodiversidad
Artrópodos
Control biológico
Myiopsitta monachus
Chacras de Coria (Mendoza, Argentina)
Nidos
Control de pájaros
Morfoespecies
Control de plagas
Pájaros nocivos
spellingShingle Biodiversidad
Artrópodos
Control biológico
Myiopsitta monachus
Chacras de Coria (Mendoza, Argentina)
Nidos
Control de pájaros
Morfoespecies
Control de plagas
Pájaros nocivos
Osorio, Lucila Orie
Contribución al estudio de la diversidad de artrópodos en nidos de Myiopsitta monachus, en un predio agrícola de Chacras de Coria, Mendoza
topic_facet Biodiversidad
Artrópodos
Control biológico
Myiopsitta monachus
Chacras de Coria (Mendoza, Argentina)
Nidos
Control de pájaros
Morfoespecies
Control de plagas
Pájaros nocivos
description La especie Myiopsitta monachus “cata", fue declarada como perjudicial y dañina por el Gobierno de la provincia de Mendoza en el año 2017, debido al daño que ha causado en diversos cultivos y árboles frutales. Esta declaración fue basada en estudios parciales, por lo que es necesario conocer su estructura poblacional para poder encontrar elementos que ayuden en su control. Asociada a esta especie, existe una amplia diversidad de artrópodos, los cuales son el motivo principal de estudio de este trabajo ya que, la artropodofauna es un elemento importante por su función ecosistémica. Por lo que se procedió a caracterizar la diversidad de artrópodos que habitan los nidos de M. monachus en el predio de la Facultad de Ciencias Agrarias, en donde se encuentran diversos cultivos, los cuales son fuente de alimento para las “catas". La obtención de los mismos se realizó durante la época de otoño, mediante la técnica de disección del hábitat, que consiste en bajar los nidos, colocarlos en un cubo blanco y desarmarlos, capturando y guardando en alcohol, todos los ejemplares que se encuentren en él. El total de artrópodos recolectados fue de 1727 ejemplares y fueron clasificados parataxonómicamente en 44 morfo-especies (ME), con las cuales se procedió a caracterizar, la composición de esta comunidad en términos de riqueza y abundancia, obteniendo 5 órdenes taxonómicos con su respectiva abundancia, Hemiptera (75%), Araneae (20,7%), Coleoptera (2,6%), Orthoptera (1%) e Hymenoptera (0,7%). Estos valores fueron comparados a los obtenidos en otras provincias (La Rioja, San Juan, San Luis y La Pampa) las cuales tienen sectores pertenecientes a la Región Fitogeográfica del Monte. Dentro de las ME obtenidas, se localizó la presencia de Psitticimex uritui, ectoparásito hematófago asociado a M. monachus, lo que contribuyó a la actualización de la distribución geográfica de este Cimicidae. Para aportar a la caracterización de la comunidad, con los datos obtenidos se calculó el índice de Shannon – Wiener el cual fue de 1,40 y se determinó el número efectivo de ME que fue de 4,06. Teniendo en cuenta que los modelos comunitarios son construidos por competencias interespecíficas, hay especies que explotan el mismo recurso alimenticio de similar manera, por lo que se clasificaron las ME según sus gremios tróficos: predadores (30), fitófagos (8), detritívoros (4) y hematófagos (2), esta clasificación permite visualizar la función de las ME en los nidos, permitiendo una mejor caracterización de esta comunidad. Esta colección construida en base a esta clasificación y cuantificación, hace un importante aporte al proporcionar una base de datos para la conservación y el manejo de los recursos naturales y brindar recursos para la investigación taxonómica.
author2 Turienzo, Paola Noemí
author_facet Turienzo, Paola Noemí
Osorio, Lucila Orie
format Tesis de grado
Tesis de grado
publishedVersion
Tesina de grado
author Osorio, Lucila Orie
author_sort Osorio, Lucila Orie
title Contribución al estudio de la diversidad de artrópodos en nidos de Myiopsitta monachus, en un predio agrícola de Chacras de Coria, Mendoza
title_short Contribución al estudio de la diversidad de artrópodos en nidos de Myiopsitta monachus, en un predio agrícola de Chacras de Coria, Mendoza
title_full Contribución al estudio de la diversidad de artrópodos en nidos de Myiopsitta monachus, en un predio agrícola de Chacras de Coria, Mendoza
title_fullStr Contribución al estudio de la diversidad de artrópodos en nidos de Myiopsitta monachus, en un predio agrícola de Chacras de Coria, Mendoza
title_full_unstemmed Contribución al estudio de la diversidad de artrópodos en nidos de Myiopsitta monachus, en un predio agrícola de Chacras de Coria, Mendoza
title_sort contribución al estudio de la diversidad de artrópodos en nidos de myiopsitta monachus, en un predio agrícola de chacras de coria, mendoza
publisher Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
publishDate 2019
url http://bdigital.uncu.edu.ar/15079
work_keys_str_mv AT osoriolucilaorie contribucionalestudiodeladiversidaddeartropodosennidosdemyiopsittamonachusenunpredioagricoladechacrasdecoriamendoza
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820403709018112