Monitoreo de la calidad del agua superficial y diagnóstico de eutrofización por presencia de microalgas en los oasis regadíos de los ríos Mendoza y Tunuyán Superior

La sustentabilidad de los oasis exige una distribución racional y equitativa del recurso, en cantidad y calidad. Los objetivos del estudio son: evaluar -en los ríos Mendoza y Tunuyán y en sus redes de riego- los niveles de contaminación físico-química, microbiológica y toxicológica, cuantificar el n...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rearte, Emilio Hugo
Otros Autores: Morábito, José Antonio; Stocco, Alicia Nilda; Dediol, Cora; Martín, Leandro Damián; Mariani, Andriana Gladis
Formato: info:eu-repo/semantics/other Proyecto de investigación acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://bdigital.uncu.edu.ar/14587
Aporte de:
id I11-R814587
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Cuyo
institution_str I-11
repository_str R-8
collection Biblioteca Digital
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Recursos hídricos
Agronomía
Calidad del agua
Río Mendoza (Mendoza, Argentina)
Río Tunuyán (Mendoza, Argentina)
spellingShingle Recursos hídricos
Agronomía
Calidad del agua
Río Mendoza (Mendoza, Argentina)
Río Tunuyán (Mendoza, Argentina)
Rearte, Emilio Hugo
Monitoreo de la calidad del agua superficial y diagnóstico de eutrofización por presencia de microalgas en los oasis regadíos de los ríos Mendoza y Tunuyán Superior
topic_facet Recursos hídricos
Agronomía
Calidad del agua
Río Mendoza (Mendoza, Argentina)
Río Tunuyán (Mendoza, Argentina)
description La sustentabilidad de los oasis exige una distribución racional y equitativa del recurso, en cantidad y calidad. Los objetivos del estudio son: evaluar -en los ríos Mendoza y Tunuyán y en sus redes de riego- los niveles de contaminación físico-química, microbiológica y toxicológica, cuantificar el nivel de nitratos en el acuífero freático de los Oasis Norte y Centro de Mendoza y detectar variaciones espaciotemporales de calidad, identificando las causas que la originan. Hipótesis: (1) existe un grado diferencial de contaminación de los distintos canales de la red en función de las características de la zona que atraviesan (densidad de población, topografía, riego); (2) la calidad del agua, disminuirá a lo largo de su recorrido desde la cabecera hasta la cola del sistema; (3) la presencia de algas confirmará la eutrofización producida en zonas urbanas; (4) la fertilización agrícola sumada a los riegos excesivos podrían incrementar -por percolación- la concentración de nitratos en los acuíferos superficiales. (5) La presencia de patógenos indicará zonas de contaminación por efluentes domiciliarios no tratados. Para conocer la evolución de la calidad del agua, se seleccionarán 12 sitios de muestreo distribuidos a lo largo del río y de la red de canales. Se estimará el caudal pasante. Los análisis físico-químicos y microbiológicos a realizar serán: salinidad, temperatura, pH, oxígeno disuelto, DQO, contenido de cationes y aniones, RAS, bacterias aerobias mesófilas y bacterias coliformes (totales y termo resistentes) por técnicas oficiales y por el Standard Methods (APHA, AWWA, WPCF, 1992). Respecto a los análisis de nitratos (mgL-1) las determinaciones se realizarán a través del método de reducción con cadmio utilizando espectrofotómetro. La salinidad se obtendrá con conductímetro.
author2 Morábito, José Antonio; Stocco, Alicia Nilda; Dediol, Cora; Martín, Leandro Damián; Mariani, Andriana Gladis
author_facet Morábito, José Antonio; Stocco, Alicia Nilda; Dediol, Cora; Martín, Leandro Damián; Mariani, Andriana Gladis
Rearte, Emilio Hugo
format info:eu-repo/semantics/other
Proyecto de investigación
acceptedVersion
author Rearte, Emilio Hugo
author_sort Rearte, Emilio Hugo
title Monitoreo de la calidad del agua superficial y diagnóstico de eutrofización por presencia de microalgas en los oasis regadíos de los ríos Mendoza y Tunuyán Superior
title_short Monitoreo de la calidad del agua superficial y diagnóstico de eutrofización por presencia de microalgas en los oasis regadíos de los ríos Mendoza y Tunuyán Superior
title_full Monitoreo de la calidad del agua superficial y diagnóstico de eutrofización por presencia de microalgas en los oasis regadíos de los ríos Mendoza y Tunuyán Superior
title_fullStr Monitoreo de la calidad del agua superficial y diagnóstico de eutrofización por presencia de microalgas en los oasis regadíos de los ríos Mendoza y Tunuyán Superior
title_full_unstemmed Monitoreo de la calidad del agua superficial y diagnóstico de eutrofización por presencia de microalgas en los oasis regadíos de los ríos Mendoza y Tunuyán Superior
title_sort monitoreo de la calidad del agua superficial y diagnóstico de eutrofización por presencia de microalgas en los oasis regadíos de los ríos mendoza y tunuyán superior
publishDate 2019
url http://bdigital.uncu.edu.ar/14587
work_keys_str_mv AT rearteemiliohugo monitoreodelacalidaddelaguasuperficialydiagnosticodeeutrofizacionporpresenciademicroalgasenlosoasisregadiosdelosriosmendozaytunuyansuperior
AT rearteemiliohugo monitoringsurfacewaterqualityanddiagnosisofeutrophicationduetothepresenceofmicroalgaeintheirrigatedoasesofmendozaandtunuyanriverssuperiorrivers
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820404112719874