Fenomenología y neurociencias : cognición social y perspectiva de segunda persona

La fenomenología, en cuanto empresa filosófica, no excluye, que sus análisis puedan ser pertinentes, motivadores y de carácter heurístico para estudios empíricos en el ámbito de las ciencias cognitivas. Gran parte de la discusión y estudios sobre la naturaleza de la cognición social, que también se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Anton Mlinar, Ivana María
Otros Autores: Takemura, Ema Analy; Crespo, Ricardo Fernando; Suburo, Angela María; Vazquez, Santiago Hernán; Franck, Juan Francisco; Bernat Gigntino, Jorge Ernesto Jesús; Biondi Benuzzi, Agustina; Gargiulo, Pascual Ángel; Müller, Gisela Elina; Vanney, Claudia Estela
Formato: info:eu-repo/semantics/other Proyecto de investigación acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://bdigital.uncu.edu.ar/14446
Aporte de:
id I11-R814446
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Cuyo
institution_str I-11
repository_str R-8
collection Biblioteca Digital
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Fenomenología
Desarrollo cognitivo
Filosofía del conocimiento
Neurociencias
spellingShingle Fenomenología
Desarrollo cognitivo
Filosofía del conocimiento
Neurociencias
Anton Mlinar, Ivana María
Fenomenología y neurociencias : cognición social y perspectiva de segunda persona
topic_facet Fenomenología
Desarrollo cognitivo
Filosofía del conocimiento
Neurociencias
description La fenomenología, en cuanto empresa filosófica, no excluye, que sus análisis puedan ser pertinentes, motivadores y de carácter heurístico para estudios empíricos en el ámbito de las ciencias cognitivas. Gran parte de la discusión y estudios sobre la naturaleza de la cognición social, que también se ha entendido como una perspectiva de segunda persona, ha tenido lugar en el marco de la llamada "teoría de la mente", en sus diversas variantes. Así como el proyecto anterior se centró en el sí mismo [self] como núcleo de la condición subjetiva en cuanto perspectiva de primera persona, emerge ahora necesaria la pregunta acerca de los rasgos esenciales de la cognición social como fundamento de la intersubjetividad. Se profundizará en la relación entre corporalidad e intersubjetividad y la manera en que diversos modos de comprender y fundamentar lo que se ha llamado "el problema de las otras mentes" ha dado lugar, correlativamente, a diversas modos de experimentación y resultados. Considerando que el estudio acerca de la cognición social se ha enmarcado en una concepción de "teoría de la mente", la modalidad de experimentación neurocientífica ha sido la propia de una perspectiva de tercera persona. Con la incorporación de estos análisis fenomenológicos de la cognición social en el ámbito experimental, tiene lugar un cambio de perspectiva debido al giro interactivo: de modalidades observacionales y mecanismos individuales a escenarios interactivos y procesos participativos. La llamada perspectiva de segunda persona ha querido asumir el fenómeno de la cognición social precisamente como su modalidad más propia.La neurociencia social o de segunda persona se ha mostrado por ello relevante para la psiquiatría, ya que, por adentrarse y enfocarse en la interacción social usando paradigmas interactivos antes que la observación social, permite identificar los mecanismos neurales que resultan relevantes y que se encuentran afectados en los desórdenes psiquiátricos. En consecuencia, podría ser beneficiosa tanto para tratamientos como para rastrear cambios a través del tiempo.Resulta de interés, por ello, investigar tanto el sentido fenomenológico de la cognición social como así también las diversas interpretaciones que han encontrado aplicación en la experimentación neurocientífica como perspectivas de segunda persona, a fin de evaluar sus aportes y relevancia, y ofrecer posibles tareas y desafíos aún pendientes.
author2 Takemura, Ema Analy; Crespo, Ricardo Fernando; Suburo, Angela María; Vazquez, Santiago Hernán; Franck, Juan Francisco; Bernat Gigntino, Jorge Ernesto Jesús; Biondi Benuzzi, Agustina; Gargiulo, Pascual Ángel; Müller, Gisela Elina; Vanney, Claudia Estela
author_facet Takemura, Ema Analy; Crespo, Ricardo Fernando; Suburo, Angela María; Vazquez, Santiago Hernán; Franck, Juan Francisco; Bernat Gigntino, Jorge Ernesto Jesús; Biondi Benuzzi, Agustina; Gargiulo, Pascual Ángel; Müller, Gisela Elina; Vanney, Claudia Estela
Anton Mlinar, Ivana María
format info:eu-repo/semantics/other
Proyecto de investigación
acceptedVersion
author Anton Mlinar, Ivana María
author_sort Anton Mlinar, Ivana María
title Fenomenología y neurociencias : cognición social y perspectiva de segunda persona
title_short Fenomenología y neurociencias : cognición social y perspectiva de segunda persona
title_full Fenomenología y neurociencias : cognición social y perspectiva de segunda persona
title_fullStr Fenomenología y neurociencias : cognición social y perspectiva de segunda persona
title_full_unstemmed Fenomenología y neurociencias : cognición social y perspectiva de segunda persona
title_sort fenomenología y neurociencias : cognición social y perspectiva de segunda persona
publishDate 2019
url http://bdigital.uncu.edu.ar/14446
work_keys_str_mv AT antonmlinarivanamaria fenomenologiayneurocienciascognicionsocialyperspectivadesegundapersona
AT antonmlinarivanamaria phenomenologyandneurosciencessocialcognitionandsecondpersonperspective
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820403888324609