Rutas del fenómeno metropolitano en México
Las rutas que ha tomado el fenómeno metropolitano en México, destacan la primacía de las ciudades de alcance regional, las cuales propagan el crecimiento económico y la urbanización de manera diferenciada. Así, la ampliación de las áreas periféricas se expresa como un mecanismo de autorregulación de...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | article Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial
2011
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://bdigital.uncu.edu.ar/13579 |
Aporte de: |
id |
I11-R813579 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Cuyo |
institution_str |
I-11 |
repository_str |
R-8 |
collection |
Biblioteca Digital |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
México Crecimiento económico Urbanización Carreteras Desarrollo urbano Metrópolis Desigualdad Ordenamiento territorial Ruta |
spellingShingle |
México Crecimiento económico Urbanización Carreteras Desarrollo urbano Metrópolis Desigualdad Ordenamiento territorial Ruta Orozco Hernández, María Estela Tapia Quevedo, Jorge Calderón Maya, Juan Roberto Sánchez, Noé Gaspar Rutas del fenómeno metropolitano en México |
topic_facet |
México Crecimiento económico Urbanización Carreteras Desarrollo urbano Metrópolis Desigualdad Ordenamiento territorial Ruta |
description |
Las rutas que ha tomado el fenómeno metropolitano en México, destacan la primacía de las ciudades de alcance regional, las cuales propagan el crecimiento económico y la urbanización de manera diferenciada. Así, la ampliación de las áreas periféricas se expresa como un mecanismo de
autorregulación de las condiciones de saturación demográfica, el déficit de los servicios y la
congestión urbana, lo que determina la acumulación de desventajas en términos sociales y
ambientales que están más allá de la capacidad de los gobiernos municipales para superarlas, con lo que se están alejando de las posibilidades de un desarrollo urbano equilibrado. Utilizamos información documental, estadísticas y mapas para establecer el marco de referencia, el perfil nacional metropolitano y el análisis del área intermedia de las ciudades de México y Toluca. |
format |
article Artículo Artículo publishedVersion |
author |
Orozco Hernández, María Estela Tapia Quevedo, Jorge Calderón Maya, Juan Roberto Sánchez, Noé Gaspar |
author_facet |
Orozco Hernández, María Estela Tapia Quevedo, Jorge Calderón Maya, Juan Roberto Sánchez, Noé Gaspar |
author_sort |
Orozco Hernández, María Estela |
title |
Rutas del fenómeno metropolitano en México
|
title_short |
Rutas del fenómeno metropolitano en México
|
title_full |
Rutas del fenómeno metropolitano en México
|
title_fullStr |
Rutas del fenómeno metropolitano en México
|
title_full_unstemmed |
Rutas del fenómeno metropolitano en México
|
title_sort |
rutas del fenómeno metropolitano en méxico |
publisher |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial |
publishDate |
2011 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/13579 |
work_keys_str_mv |
AT orozcohernandezmariaestela rutasdelfenomenometropolitanoenmexico AT tapiaquevedojorge rutasdelfenomenometropolitanoenmexico AT calderonmayajuanroberto rutasdelfenomenometropolitanoenmexico AT sancheznoegaspar rutasdelfenomenometropolitanoenmexico AT orozcohernandezmariaestela metropolitanphenomenonroutesinmexico AT tapiaquevedojorge metropolitanphenomenonroutesinmexico AT calderonmayajuanroberto metropolitanphenomenonroutesinmexico AT sancheznoegaspar metropolitanphenomenonroutesinmexico |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820402870157313 |