Pensar la ciudad a partir de la espacialización del ciclo de vida familiar : aglomeración Gran Buenos Aires, Argentina

El análisis de la distribución espacial de la población intraurbana constituye una herramienta sumamente útil para comprender las dinámicas sociodemográficas en su complejidad, así como para la formulación de políticas de gestión socio-territorial. A partir del caso de la Aglomeración Gran Buenos Ai...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Marcos, Mariana
Formato: article Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial 2013
Materias:
Acceso en línea:http://bdigital.uncu.edu.ar/12852
Aporte de:
id I11-R812852
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Cuyo
institution_str I-11
repository_str R-8
collection Biblioteca Digital
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Gran Buenos Aires (Buenos Aires, Argentina)
Población urbana
Distribución espacial
Ciclo de vida
Familia
Organización territorial
Espacialización
spellingShingle Gran Buenos Aires (Buenos Aires, Argentina)
Población urbana
Distribución espacial
Ciclo de vida
Familia
Organización territorial
Espacialización
Marcos, Mariana
Pensar la ciudad a partir de la espacialización del ciclo de vida familiar : aglomeración Gran Buenos Aires, Argentina
topic_facet Gran Buenos Aires (Buenos Aires, Argentina)
Población urbana
Distribución espacial
Ciclo de vida
Familia
Organización territorial
Espacialización
description El análisis de la distribución espacial de la población intraurbana constituye una herramienta sumamente útil para comprender las dinámicas sociodemográficas en su complejidad, así como para la formulación de políticas de gestión socio-territorial. A partir del caso de la Aglomeración Gran Buenos Aires se plantea la necesidad de tomar como unidades de análisis a las familias -los grupos de población básicos desde donde se llevan adelante estrategias de vida alternativas- y, particularmente, de volver a incorporar a los estudios de distribución espacial de la población la discutida dimensión del ciclo de vida familiar. De este modo se obtuvo una imagen instantánea del resultado de las dinámicas de producción social del espacio, que puede brindar elementos sólidos para establecer qué uso residencial se le da al suelo en cada sector de la ciudad y cuáles son las potenciales demandas inmediatas y proyectadas a futuro asociadas a él.
format article
Artículo
Artículo
publishedVersion
author Marcos, Mariana
author_facet Marcos, Mariana
author_sort Marcos, Mariana
title Pensar la ciudad a partir de la espacialización del ciclo de vida familiar : aglomeración Gran Buenos Aires, Argentina
title_short Pensar la ciudad a partir de la espacialización del ciclo de vida familiar : aglomeración Gran Buenos Aires, Argentina
title_full Pensar la ciudad a partir de la espacialización del ciclo de vida familiar : aglomeración Gran Buenos Aires, Argentina
title_fullStr Pensar la ciudad a partir de la espacialización del ciclo de vida familiar : aglomeración Gran Buenos Aires, Argentina
title_full_unstemmed Pensar la ciudad a partir de la espacialización del ciclo de vida familiar : aglomeración Gran Buenos Aires, Argentina
title_sort pensar la ciudad a partir de la espacialización del ciclo de vida familiar : aglomeración gran buenos aires, argentina
publisher Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial
publishDate 2013
url http://bdigital.uncu.edu.ar/12852
work_keys_str_mv AT marcosmariana pensarlaciudadapartirdelaespacializaciondelciclodevidafamiliaraglomeraciongranbuenosairesargentina
AT marcosmariana thinkingthecityfromthespatializationofthefamilylifecyclegreaterbuenosairesargentina
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820402967674883