Técnica de aspiración de secreciones en pacientes pediátricos con nutrición enteral sometidos a oxigenoterapia

El presente trabajo fue llevado a cabo en servicio de Pediatría del Hospital Español ubicado en la calle San Martin al 965, Godoy Cruz, provincia de Mendoza. Está dirigido a investigar los factores que provocan el incremento de aspiraciones practicadas al paciente pediátrico, y cuál es su correlació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ortiz, Emanuel, Ramírez Rodriguez, Leny Lizeth, Vargas, Daniela Carol
Otros Autores: Fernández, Ana Inés
Formato: Tesis de grado publishedVersion Tesina de grado
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. 2018
Materias:
Acceso en línea:http://bdigital.uncu.edu.ar/12770
Aporte de:
id I11-R812770
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Cuyo
institution_str I-11
repository_str R-8
collection Biblioteca Digital
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Nutrición enteral
Oxigenoterapia
Conocimientos, actitudes y práctica en salud
Personal de enfermería
Pautas de la práctica en enfermería
Succión/enfermería
Succión/métodos
Hospital Español de Mendoza (Godoy Cruz, Mendoza, Argentina)
spellingShingle Nutrición enteral
Oxigenoterapia
Conocimientos, actitudes y práctica en salud
Personal de enfermería
Pautas de la práctica en enfermería
Succión/enfermería
Succión/métodos
Hospital Español de Mendoza (Godoy Cruz, Mendoza, Argentina)
Ortiz, Emanuel
Ramírez Rodriguez, Leny Lizeth
Vargas, Daniela Carol
Técnica de aspiración de secreciones en pacientes pediátricos con nutrición enteral sometidos a oxigenoterapia
topic_facet Nutrición enteral
Oxigenoterapia
Conocimientos, actitudes y práctica en salud
Personal de enfermería
Pautas de la práctica en enfermería
Succión/enfermería
Succión/métodos
Hospital Español de Mendoza (Godoy Cruz, Mendoza, Argentina)
description El presente trabajo fue llevado a cabo en servicio de Pediatría del Hospital Español ubicado en la calle San Martin al 965, Godoy Cruz, provincia de Mendoza. Está dirigido a investigar los factores que provocan el incremento de aspiraciones practicadas al paciente pediátrico, y cuál es su correlación con una correcta técnica de alimentación enteral por sonda nasogástrica. Este trabajo se lleva a cabo a través de un estudio cuantitativo, transversal y descriptivo, aplicando distintas herramienta de la investigación. Se obtuvo información a través de encuestas realizadas al personal de enfermería, con fin de obtener información precisa de la población de estudio. Los datos obtenidos serán analizados a través de una matriz de datos, utilizando tablas y gráficos, los cuales serán analizados y se formularan conclusiones. Finalmente se brindaran propuestas para disminuir los factores de riesgo, por parte del personal de enfermería, para lograr una mejor calidad de atención al paciente pediátrico. Objetivo: Determinar qué factores provocan el incremento de aspiraciones practicadas a pacientes pediátricos, y cuál es su correlación con una correcta técnica de alimentación enteral. Método: es un estudio de tipo cuantitativo, descriptivo transversal. Población y muestra, se realiza con 31 enfermeros del Servicio de Pediatría de Hospital Español, la información se obtuvo mediante encuesta con preguntas cerradas. Resultados: A través de los datos del análisis de datos se obtuvo que 81% comprueba que la sonda nasogástrica este en estomago antes de cada administración de nutrición enteral (NE). A su vez 81% considera que es importante registrar que se administró NE. El 43% considera como signo importante la desaturación de oxígeno al momento de realizar la técnica de aspiración de secreciones. El 52% de los encuestados refirió que los ruidos crepitantes indican la presencia de secreciones. Respecto a los parámetros de tiempo entre administración de nutrición enteral y aspiración de secreciones el 55% considera que son 15 minutos. El 58% mide la sonda que va introducir antes de realizar la técnica de aspiración de secreciones. El 52% considera que el tiempo máximo e aspiración es 15 segundos, como así también el 84% realiza la técnica de aspiración de secreciones según necesidad. Respecto si el servicio de pediatría trabaja con criterios unificados 58% respondió que se trabaja con criterios unificados. Respecto a la capación 81% no realiza capacitación. El 97% considera importante registrar la técnica de aspiración de secreciones. Conclusiones: Para poder disminuir los riesgos y complicaciones que pueden generar la nutrición enteral y la aspiración de secreciones, será necesario incentivar al personal de enfermería a realizar capacitaciones, y de esa forma lograr que adquieran conocimiento.
author2 Fernández, Ana Inés
author_facet Fernández, Ana Inés
Ortiz, Emanuel
Ramírez Rodriguez, Leny Lizeth
Vargas, Daniela Carol
format Tesis de grado
Tesis de grado
publishedVersion
Tesina de grado
author Ortiz, Emanuel
Ramírez Rodriguez, Leny Lizeth
Vargas, Daniela Carol
author_sort Ortiz, Emanuel
title Técnica de aspiración de secreciones en pacientes pediátricos con nutrición enteral sometidos a oxigenoterapia
title_short Técnica de aspiración de secreciones en pacientes pediátricos con nutrición enteral sometidos a oxigenoterapia
title_full Técnica de aspiración de secreciones en pacientes pediátricos con nutrición enteral sometidos a oxigenoterapia
title_fullStr Técnica de aspiración de secreciones en pacientes pediátricos con nutrición enteral sometidos a oxigenoterapia
title_full_unstemmed Técnica de aspiración de secreciones en pacientes pediátricos con nutrición enteral sometidos a oxigenoterapia
title_sort técnica de aspiración de secreciones en pacientes pediátricos con nutrición enteral sometidos a oxigenoterapia
publisher Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
publishDate 2018
url http://bdigital.uncu.edu.ar/12770
work_keys_str_mv AT ortizemanuel tecnicadeaspiraciondesecrecionesenpacientespediatricosconnutricionenteralsometidosaoxigenoterapia
AT ramirezrodriguezlenylizeth tecnicadeaspiraciondesecrecionesenpacientespediatricosconnutricionenteralsometidosaoxigenoterapia
AT vargasdanielacarol tecnicadeaspiraciondesecrecionesenpacientespediatricosconnutricionenteralsometidosaoxigenoterapia
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820402883788801