De mozas donosas y gauchos matreros : música, género y nación en la obra temprana de Alberto Ginastera

A pesar de haber sido considerada tradicionalmente como la más "abstracta" y "autónoma" de todas las artes, la música participa activamente en la construcción, propagación y perpetuación de estereotipos de género y nacionalidad, condicionando nuestra percepción de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Plesch, Melanie
Formato: article Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño. Dirección de Investigación y Desarrollo 2002
Materias:
Acceso en línea:http://bdigital.uncu.edu.ar/1273
Aporte de:
id I11-R81273
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Cuyo
institution_str I-11
repository_str R-8
collection Biblioteca Digital
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Buenos Aires (Argentina)
Música argentina
Identidad cultural
Siglo XX
Musicología
Danza
Compositores argentinos
Nacionalismo musical argentino
Mujeres en la música
Musicología feminista
spellingShingle Buenos Aires (Argentina)
Música argentina
Identidad cultural
Siglo XX
Musicología
Danza
Compositores argentinos
Nacionalismo musical argentino
Mujeres en la música
Musicología feminista
Plesch, Melanie
De mozas donosas y gauchos matreros : música, género y nación en la obra temprana de Alberto Ginastera
topic_facet Buenos Aires (Argentina)
Música argentina
Identidad cultural
Siglo XX
Musicología
Danza
Compositores argentinos
Nacionalismo musical argentino
Mujeres en la música
Musicología feminista
description A pesar de haber sido considerada tradicionalmente como la más "abstracta" y "autónoma" de todas las artes, la música participa activamente en la construcción, propagación y perpetuación de estereotipos de género y nacionalidad, condicionando nuestra percepción de lo femenino y lo masculino y nuestro sentido de pertenencia o alteridad respecto de una cultura determinada. El objeto de este trabajo es explorar esta problemática a partir del análisis de una obra en la que se articulan significativamente las construcciones de género y nacionalidad, las Tres danzas argentinas de Alberto Ginastera (1916-1983).
format article
Artículo
Artículo
publishedVersion
author Plesch, Melanie
author_facet Plesch, Melanie
author_sort Plesch, Melanie
title De mozas donosas y gauchos matreros : música, género y nación en la obra temprana de Alberto Ginastera
title_short De mozas donosas y gauchos matreros : música, género y nación en la obra temprana de Alberto Ginastera
title_full De mozas donosas y gauchos matreros : música, género y nación en la obra temprana de Alberto Ginastera
title_fullStr De mozas donosas y gauchos matreros : música, género y nación en la obra temprana de Alberto Ginastera
title_full_unstemmed De mozas donosas y gauchos matreros : música, género y nación en la obra temprana de Alberto Ginastera
title_sort de mozas donosas y gauchos matreros : música, género y nación en la obra temprana de alberto ginastera
publisher Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño. Dirección de Investigación y Desarrollo
publishDate 2002
url http://bdigital.uncu.edu.ar/1273
work_keys_str_mv AT pleschmelanie demozasdonosasygauchosmatrerosmusicageneroynacionenlaobratempranadealbertoginastera
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820402822971395