Escritura y fotografía en Chilean Electric (2015) de Nona Fernández

La escritora chilena Nona Fernández (1971) tiene una extensa trayectoria en la escritura, destacándose su trabajo como novelista, dramaturga y guionista. En su trabajo se destaca la forma en que toma el discurso histórico y lo contamina mediante recursos estéticos que hacen emerger los silencios del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vargas V., Joaquín
Formato: documento de conferencia Documento de conferencia acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://bdigital.uncu.edu.ar/12659
Aporte de:
id I11-R812659
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Cuyo
institution_str I-11
repository_str R-8
collection Biblioteca Digital
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Literatura chilena
Novela chilena
Crítica e interpretación
Fernández, Nona. Chilean Electric
Fotografías
spellingShingle Literatura chilena
Novela chilena
Crítica e interpretación
Fernández, Nona. Chilean Electric
Fotografías
Vargas V., Joaquín
Escritura y fotografía en Chilean Electric (2015) de Nona Fernández
topic_facet Literatura chilena
Novela chilena
Crítica e interpretación
Fernández, Nona. Chilean Electric
Fotografías
description La escritora chilena Nona Fernández (1971) tiene una extensa trayectoria en la escritura, destacándose su trabajo como novelista, dramaturga y guionista. En su trabajo se destaca la forma en que toma el discurso histórico y lo contamina mediante recursos estéticos que hacen emerger los silencios del discurso hegemónico. Los nombres olvidados, los cuerpos maltratados, y la experiencia de habitar la ciudad (pos)moderna son parte de –lo que podríamos llamar– la poética de Fernández. Ahora bien, en la novela Chilean Electric (2015) se presentan ciertas particularidades, en la medida que el discurso está cruzado con procedimientos escriturales que interrumpen su lógica y coherencia. El uso de la fotografía, los cambios de tipografía, la interrupción de un discurso narrativo con uno de tipo histórico e incluso informático, son parte de los elementos que el presente trabajo pretende analizar en tanto escritura esquizofrénica (Jameson): en Chilean Electric se presenta una mayor relevancia del significante en la medida que re-presentan una forma distinta del habitar la ciudad actual. Así, mediante una lectura deconstructiva y un análisis culturalista, se considera la importancia de la fotografía y de la palabra escrita como formas de fijar y rescatar el pasado en el presente. Como afirma Nelly Richard, es mediante el uso de los residuos y lo des-hecho que Fernández logra plasmar su experiencia en el Santiago del siglo XXI, generando un relato cíclico en que escritura y fotografía conforman una propuesta estética en que el texto, en tanto materialidad, adquiere mayor importancia como re-presentación de dicha experiencia.
format documento de conferencia
Documento de conferencia
Documento de conferencia
acceptedVersion
author Vargas V., Joaquín
author_facet Vargas V., Joaquín
author_sort Vargas V., Joaquín
title Escritura y fotografía en Chilean Electric (2015) de Nona Fernández
title_short Escritura y fotografía en Chilean Electric (2015) de Nona Fernández
title_full Escritura y fotografía en Chilean Electric (2015) de Nona Fernández
title_fullStr Escritura y fotografía en Chilean Electric (2015) de Nona Fernández
title_full_unstemmed Escritura y fotografía en Chilean Electric (2015) de Nona Fernández
title_sort escritura y fotografía en chilean electric (2015) de nona fernández
publishDate 2019
url http://bdigital.uncu.edu.ar/12659
work_keys_str_mv AT vargasvjoaquin escriturayfotografiaenchileanelectric2015denonafernandez
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820402720210944