La inserción laboral de las mujeres asalariadas del Gran Mendoza en el año 2017

La inserción de las mujeres en el mercado de trabajo y las condiciones laborales que enfrentan ha sido objeto de estudio de diversas disciplinas. Este artículo se propone indagar cómo el problema de la precariedad laboral se manifiesta de manera diferencial en mujeres y varones asalariados del Gran...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Carracedo Villegas, Guadalupe
Formato: documento de conferencia Documento de conferencia acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://bdigital.uncu.edu.ar/12585
Aporte de:
id I11-R812585
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Cuyo
institution_str I-11
repository_str R-8
collection Biblioteca Digital
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Estudios de género
Sociología del trabajo
Desigualdad social
Gran Mendoza (Argentina)
Participación de la mujer
Condición de la mujer
Precariedad laboral
spellingShingle Estudios de género
Sociología del trabajo
Desigualdad social
Gran Mendoza (Argentina)
Participación de la mujer
Condición de la mujer
Precariedad laboral
Carracedo Villegas, Guadalupe
La inserción laboral de las mujeres asalariadas del Gran Mendoza en el año 2017
topic_facet Estudios de género
Sociología del trabajo
Desigualdad social
Gran Mendoza (Argentina)
Participación de la mujer
Condición de la mujer
Precariedad laboral
description La inserción de las mujeres en el mercado de trabajo y las condiciones laborales que enfrentan ha sido objeto de estudio de diversas disciplinas. Este artículo se propone indagar cómo el problema de la precariedad laboral se manifiesta de manera diferencial en mujeres y varones asalariados del Gran Mendoza. A partir de datos de la Encuesta Permanente de Hogares del año 2017, se realiza un análisis factorial para encontrar las dimensiones de la precariedad con mayor incidencia en la estructura económica mendocina. Luego, se evalúan las formas que asume la inserción laboral de las mujeres en los distintos sectores de actividad. Los resultados indican que: 1) si bien no existe una relación lineal positiva entre el nivel de precariedad existente en los sectores y la concentración de mujeres en ellos, más de un tercio de las trabajadoras asalariadas residentes en el Gran Mendoza se ve afectada por el incumplimiento de los derechos laborales y/o por la obligación de atenerse a horarios nocturnos o rotativos de trabajo, y 2) las mujeres más aquejadas por el empleo precario desempeñan actividades históricamente “feminizadas" y consideradas extensivas a las tareas domésticas y de cuidado.
format documento de conferencia
Documento de conferencia
Documento de conferencia
acceptedVersion
author Carracedo Villegas, Guadalupe
author_facet Carracedo Villegas, Guadalupe
author_sort Carracedo Villegas, Guadalupe
title La inserción laboral de las mujeres asalariadas del Gran Mendoza en el año 2017
title_short La inserción laboral de las mujeres asalariadas del Gran Mendoza en el año 2017
title_full La inserción laboral de las mujeres asalariadas del Gran Mendoza en el año 2017
title_fullStr La inserción laboral de las mujeres asalariadas del Gran Mendoza en el año 2017
title_full_unstemmed La inserción laboral de las mujeres asalariadas del Gran Mendoza en el año 2017
title_sort la inserción laboral de las mujeres asalariadas del gran mendoza en el año 2017
publishDate 2019
url http://bdigital.uncu.edu.ar/12585
work_keys_str_mv AT carracedovillegasguadalupe lainsercionlaboraldelasmujeresasalariadasdelgranmendozaenelano2017
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820402647859201