Algunas reflexiones sobre la implicación del/a cientista social en el trabajo de campo

Desde una lógica propia de las estrategias de investigación cualitativa, tanto el sujeto a investigar como el sujeto que investiga son reconocidos como sujetos psicosociales, inmersos en la estructura social y portadores de ideas, creencias, valores y emociones que se ponen en juego en el encuentro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Velazquez, Rocío
Formato: documento de conferencia Documento de conferencia acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:http://bdigital.uncu.edu.ar/12556
Aporte de:
id I11-R812556
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Cuyo
institution_str I-11
repository_str R-8
collection Biblioteca Digital
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Metodología de la investigación
Estrategias en la investigación
Trabajo de campo
Investigación cualitativa
spellingShingle Metodología de la investigación
Estrategias en la investigación
Trabajo de campo
Investigación cualitativa
Velazquez, Rocío
Algunas reflexiones sobre la implicación del/a cientista social en el trabajo de campo
topic_facet Metodología de la investigación
Estrategias en la investigación
Trabajo de campo
Investigación cualitativa
description Desde una lógica propia de las estrategias de investigación cualitativa, tanto el sujeto a investigar como el sujeto que investiga son reconocidos como sujetos psicosociales, inmersos en la estructura social y portadores de ideas, creencias, valores y emociones que se ponen en juego en el encuentro con el otro. Es a partir del encuentro dialógico entre las subjetividades de ambos que se construyen los conocimientos en las investigaciones sociales empíricas. El objetivo de este trabajo es compartir algunas reflexiones iniciales sobre el quehacer del cientista social otorgando especial relevancia a las tensiones morales y políticas que emergen en el encuentro con los sujetos de la investigación. Estas consideraciones son realizadas a partir de los primeros pasos dados en el campo de la experiencia investigativa, en el marco del trabajo de tesis para alcanzar el grado de Magíster en Sociedad e Instituciones (FCEJS-UNSL). A partir de las reflexiones metodológicas sobre la propia implicación se advierte la relevancia de considerar de la manera más responsable y sistemática posible los aspectos epistemológicos, éticos, políticos y emocionales inherentes a la ineludible implicación del/a cientista social, durante todo el proceso investigativo.
format documento de conferencia
Documento de conferencia
Documento de conferencia
acceptedVersion
author Velazquez, Rocío
author_facet Velazquez, Rocío
author_sort Velazquez, Rocío
title Algunas reflexiones sobre la implicación del/a cientista social en el trabajo de campo
title_short Algunas reflexiones sobre la implicación del/a cientista social en el trabajo de campo
title_full Algunas reflexiones sobre la implicación del/a cientista social en el trabajo de campo
title_fullStr Algunas reflexiones sobre la implicación del/a cientista social en el trabajo de campo
title_full_unstemmed Algunas reflexiones sobre la implicación del/a cientista social en el trabajo de campo
title_sort algunas reflexiones sobre la implicación del/a cientista social en el trabajo de campo
publishDate 2018
url http://bdigital.uncu.edu.ar/12556
work_keys_str_mv AT velazquezrocio algunasreflexionessobrelaimplicaciondelacientistasocialeneltrabajodecampo
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820402618499073