Cumplimiento del protocolo de intervenciones mínimas en RNPT
Los recién nacidos prematuros (RNPT) son pacientes altamente frágiles, y muchas veces la asistencia a las que están sometidos en las unidades de cuidados intensivos neonatales (UTIN) son procedimientos que producen grandes cambios fisiológicos en el neonato, lo que los conducen a graves complicacion...
Autores principales: | , , |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de grado publishedVersion Tesina de grado |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://bdigital.uncu.edu.ar/10755 |
Aporte de: |
id |
I11-R810755 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Cuyo |
institution_str |
I-11 |
repository_str |
R-8 |
collection |
Biblioteca Digital |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Recién nacido prematuro Conocimientos, actitudes y práctica en salud Protocolos/métodos Neonatología Enfermería neonatal Atención de enfermería Calidad de atención de salud Unidades de cuidado intensivo neonatal Hospital Pediátrico Dr. Humberto Notti (Guaymallén, Mendoza, Argentina) |
spellingShingle |
Recién nacido prematuro Conocimientos, actitudes y práctica en salud Protocolos/métodos Neonatología Enfermería neonatal Atención de enfermería Calidad de atención de salud Unidades de cuidado intensivo neonatal Hospital Pediátrico Dr. Humberto Notti (Guaymallén, Mendoza, Argentina) Cabral, Andrea Pereyra, Laura Rosas, Diego Cumplimiento del protocolo de intervenciones mínimas en RNPT |
topic_facet |
Recién nacido prematuro Conocimientos, actitudes y práctica en salud Protocolos/métodos Neonatología Enfermería neonatal Atención de enfermería Calidad de atención de salud Unidades de cuidado intensivo neonatal Hospital Pediátrico Dr. Humberto Notti (Guaymallén, Mendoza, Argentina) |
description |
Los recién nacidos prematuros (RNPT) son pacientes altamente frágiles, y muchas veces la asistencia a las que están sometidos en las unidades de cuidados intensivos neonatales (UTIN) son procedimientos que producen grandes cambios fisiológicos en el neonato, lo que los conducen a graves complicaciones, produciendo alteraciones tanto en su desarrollo físico, como neurológico. Las complicaciones en la mayoría de los casos significa prolongar la estadía en la institución, lo que no afectan solo al recién nacido, sino también a todo su entorno. Es decir, a sus padres, ya que el solo hecho de tener a su hijo prematuro es un factor de estrés importante, esto aumenta aún más la incertidumbre, los temores, la desazón y en algunos casos esto les genera malestar y desconfianza en su relación con el equipo de salud. El protocolo de intervención mínima (PIM) es un consenso que permite durante el periodo de internación evitar las manipulaciones desordenadas y que no tome en cuenta las necesidades del bebé. Debemos comprender que este protocolo no significa no tocar al bebé, ni realizar los cuidados e intervenciones necesarios. Es un cuidado pensado y compartido con el resto del equipo (médicos, enfermeros, terapistas, kinesiólogos, etc) basado en las respuestas del bebé. La enfermera debe intentar mantener a estos pacientes en un ambiente lo más parecido al útero materno, favoreciendo su desarrollo físico y emocional, para lo cual se justifica el desarrollo de un plan de cuidado integral para mantener a éstos recién nacidos en un estado de equilibrio, entendiéndose como estado de equilibrio la ausencia de situaciones de estrés. Si bien es cierto que la mortalidad ha disminuido pero la proporción de sobrevivientes con secuelas graves como retraso mental, parálisis cerebral, ceguera y sordera no ha cambiado. Optimizar el cuidado integral del RNPT sigue siendo un reto para la enfermería. Este trabajo de investigación tiene como objetivo reconocer las vivencias del personal de enfermería sobre el cumplimiento del protocolo de intervención mínima en el RNPT del servicio de terapia intensiva neonatal del Hospital Humberto Notti de Mendoza durante el periodo agosto- octubre del año 2011. |
author2 |
Reyes, María Rosa |
author_facet |
Reyes, María Rosa Cabral, Andrea Pereyra, Laura Rosas, Diego |
format |
Tesis de grado Tesis de grado publishedVersion Tesina de grado |
author |
Cabral, Andrea Pereyra, Laura Rosas, Diego |
author_sort |
Cabral, Andrea |
title |
Cumplimiento del protocolo de intervenciones mínimas en RNPT
|
title_short |
Cumplimiento del protocolo de intervenciones mínimas en RNPT
|
title_full |
Cumplimiento del protocolo de intervenciones mínimas en RNPT
|
title_fullStr |
Cumplimiento del protocolo de intervenciones mínimas en RNPT
|
title_full_unstemmed |
Cumplimiento del protocolo de intervenciones mínimas en RNPT
|
title_sort |
cumplimiento del protocolo de intervenciones mínimas en rnpt |
publisher |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. |
publishDate |
2012 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/10755 |
work_keys_str_mv |
AT cabralandrea cumplimientodelprotocolodeintervencionesminimasenrnpt AT pereyralaura cumplimientodelprotocolodeintervencionesminimasenrnpt AT rosasdiego cumplimientodelprotocolodeintervencionesminimasenrnpt |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820402990743555 |