Luego de la crisis ¿qué? : aportes para pensar una alternativa sistémica
En la crisis capitalista actual, el capital ha llegado a su etapa de máxima acumulación y concentración. Cuando hablamos de globalización o fase transnacional global del sistema de producción capitalista estamos hablando, en términos estructurales, de la mundialización de la ley del valor. Hoy nos e...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | documento de conferencia Documento de conferencia acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://bdigital.uncu.edu.ar/17757 |
Aporte de: |
id |
I11-R8-17757 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Cuyo |
institution_str |
I-11 |
repository_str |
R-8 |
collection |
Biblioteca Digital |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Hegemonía Capital Tecnología Trabajadores Crisis capitalista Crisis sistémica Financierización |
spellingShingle |
Hegemonía Capital Tecnología Trabajadores Crisis capitalista Crisis sistémica Financierización Naranjo, Noelia Luego de la crisis ¿qué? : aportes para pensar una alternativa sistémica |
topic_facet |
Hegemonía Capital Tecnología Trabajadores Crisis capitalista Crisis sistémica Financierización |
description |
En la crisis capitalista actual, el capital ha llegado a su etapa de máxima acumulación y concentración. Cuando hablamos de globalización o fase transnacional global del sistema de producción capitalista estamos hablando, en términos estructurales, de la mundialización de la ley del valor. Hoy nos encontramos frente a una crisis sistémica, dada por el cambio en la composición orgánica del capital. Como salida a dicha crisis la Nueva Aristocracia Financiera y Tecnológica global está invirtiendo miles de millones de dólares por un lado, en la conformación de un Estado Policiaco Global a través de la militarización, represión y control de la sociedad y por otro lado, en la digitalización del capitalismo, como un escape para ubicar el excedente de su capital acumulado. Esto implica la transformación de toda la estructura de procesos y procedimientos de la totalidad de la producción manufacturera y de comercialización, apostando a la innovación y desarrollo de tecnologías fundamentales como: inteligencia artificial, robotización, internet de las cosas, computación cuántica, bio y nanotecnología. Esta será la columna vertebral de la ponencia, siendo el problema central las transformaciones que se están produciendo bajo las tensiones entre la vieja estructura del capital y las nuevas formas económicas, políticas, sociales, institucionales; teniendo como objetivo por un lado, trabajar sobre el análisis de situación y por otro, proponiendo posibles salidas al momento actual. |
format |
documento de conferencia Documento de conferencia Documento de conferencia acceptedVersion |
author |
Naranjo, Noelia |
author_facet |
Naranjo, Noelia |
author_sort |
Naranjo, Noelia |
title |
Luego de la crisis ¿qué?
: aportes para pensar una alternativa sistémica |
title_short |
Luego de la crisis ¿qué?
: aportes para pensar una alternativa sistémica |
title_full |
Luego de la crisis ¿qué?
: aportes para pensar una alternativa sistémica |
title_fullStr |
Luego de la crisis ¿qué?
: aportes para pensar una alternativa sistémica |
title_full_unstemmed |
Luego de la crisis ¿qué?
: aportes para pensar una alternativa sistémica |
title_sort |
luego de la crisis ¿qué?
: aportes para pensar una alternativa sistémica |
publishDate |
2021 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/17757 |
work_keys_str_mv |
AT naranjonoelia luegodelacrisisqueaportesparapensarunaalternativasistemica |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820402097356802 |