Prácticas letradas e identidad regional: La Revista Argentina Austral

Las columnas sobre libros y escritores en la prensa son discursos argumentativos que expresan valoraciones sobre objetos y sujetos de la cultura escrita, orientan a los lectores, señalan líneas de acción cultural y construyen una tradición. Estas intervenciones, más o menos conscientes  o p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Musci, Mónica
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Educación, Editorial 2020
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/traslaciones/article/view/3663
Aporte de:
id I11-R116article-3663
record_format ojs
institution Universidad Nacional de Cuyo
institution_str I-11
repository_str R-116
container_title_str Traslaciones. Revista latinoamericana de Lectura y Escritura
language Español
format Artículo revista
topic Representaciones
Glotopolítica
Revista Argentina Austral
Comunidades discursivas
Cultura escrita
spellingShingle Representaciones
Glotopolítica
Revista Argentina Austral
Comunidades discursivas
Cultura escrita
Musci, Mónica
Prácticas letradas e identidad regional: La Revista Argentina Austral
topic_facet Representaciones
Glotopolítica
Revista Argentina Austral
Comunidades discursivas
Cultura escrita
author Musci, Mónica
author_facet Musci, Mónica
author_sort Musci, Mónica
title Prácticas letradas e identidad regional: La Revista Argentina Austral
title_short Prácticas letradas e identidad regional: La Revista Argentina Austral
title_full Prácticas letradas e identidad regional: La Revista Argentina Austral
title_fullStr Prácticas letradas e identidad regional: La Revista Argentina Austral
title_full_unstemmed Prácticas letradas e identidad regional: La Revista Argentina Austral
title_sort prácticas letradas e identidad regional: la revista argentina austral
description Las columnas sobre libros y escritores en la prensa son discursos argumentativos que expresan valoraciones sobre objetos y sujetos de la cultura escrita, orientan a los lectores, señalan líneas de acción cultural y construyen una tradición. Estas intervenciones, más o menos conscientes  o planificadas (di Stefano, 2015) pueden considerarse acciones glotopolíticas: provienen de grupos socioculturalmente homogéneos y actúan sobre el lenguaje y las prácticas lingüísticas  modelando las representaciones de los hablantes (Arnoux, 2008). En este  trabajo analizamos algunas reseñas de libros y semblanzas de escritores publicados en la década de 1950 en la revista Argentina Austral. En nuestro análisis identificamos representaciones modélicas acerca de qué leer, cómo leer e interpretar, qué rol debe cumplir un escritor, ideas que se articulan en sistemas de representaciones más amplios en relación con la construcción de imaginarios identitarios locales en el marco de procesos políticos que culminarían hacia el final de este período con la transformación de los Territorios Nacionales en las actuales provincias patagónicas. El abordaje propuesto busca identificar las huellas del enunciador, que selecciona, recorta enfatiza u oculta, brindando así un punto de vista particular que responde a sus propias representaciones y prácticas y al imaginario de su grupo de pertenencia, en este caso, la élite económica regional. El análisis muestra que, en la organización sociocultural propuesta por la revista, el lugar imaginado para los libros y los escritores en el campo cultural está al servicio de una identidad regional y sectorial.
publisher Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Educación, Editorial
publishDate 2020
url https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/traslaciones/article/view/3663
work_keys_str_mv AT muscimonica practicasletradaseidentidadregionallarevistaargentinaaustral
first_indexed 2022-06-20T13:50:01Z
last_indexed 2022-06-20T13:50:01Z
bdutipo_str Revistas
_version_ 1764819785140404229