Algunas estructuras topicalizadas del español
Este trabajo se ocupa de un tipo de estructuras que aparecen en la periferia izquierda o derecha de la oración y que han sido llamadas ´tópicos´ o ´temas´. Son segmentos sintácticos que aparecen en una posición desgajada o dislocada del resto de la oración. Los ´tópicos´, como sostiene la NGRALE (20...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Educación, Editorial
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/traslaciones/article/view/193 |
Aporte de: |
id |
I11-R116article-193 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad Nacional de Cuyo |
institution_str |
I-11 |
repository_str |
R-116 |
container_title_str |
Traslaciones. Revista latinoamericana de Lectura y Escritura |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
Funciones informativas tema vinculante tema dislocado |
spellingShingle |
Funciones informativas tema vinculante tema dislocado Ferrari, Laura Algunas estructuras topicalizadas del español |
topic_facet |
Funciones informativas tema vinculante tema dislocado |
author |
Ferrari, Laura |
author_facet |
Ferrari, Laura |
author_sort |
Ferrari, Laura |
title |
Algunas estructuras topicalizadas del español |
title_short |
Algunas estructuras topicalizadas del español |
title_full |
Algunas estructuras topicalizadas del español |
title_fullStr |
Algunas estructuras topicalizadas del español |
title_full_unstemmed |
Algunas estructuras topicalizadas del español |
title_sort |
algunas estructuras topicalizadas del español |
description |
Este trabajo se ocupa de un tipo de estructuras que aparecen en la periferia izquierda o derecha de la oración y que han sido llamadas ´tópicos´ o ´temas´. Son segmentos sintácticos que aparecen en una posición desgajada o dislocada del resto de la oración. Los ´tópicos´, como sostiene la NGRALE (2009), pueden describirse de acuerdo con su estructura interna, su posición sintáctica o su vinculación con la oración a la que pertenecen. De acuerdo con estos criterios, a partir de un corpus previamente seleccionado, se intentará caracterizar las estructuras topizalizadas relacionando su posición sintáctica con la oración en su conjunto. El objetivo del trabajo es analizar tanto los casos en que el vínculo entre el tópico y la oración es de naturaleza gramatical como aquellos en que las conexiones son de tipo semántico o pragmático. Para finalizar, se analizan algunos ejemplos del corpus que no se ajustan a la caracterización canónica propuesta por las gramáticas del español. Estos datos intentan aportar evidencia empírica a la tesis de Leonetti (2010) de que el español, así como el portugués y el rumano, tendrían una sintaxis más opaca en lo relativo a la estructura informativa. |
publisher |
Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Educación, Editorial |
publishDate |
2014 |
url |
https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/traslaciones/article/view/193 |
work_keys_str_mv |
AT ferrarilaura algunasestructurastopicalizadasdelespanol |
first_indexed |
2022-06-20T13:48:56Z |
last_indexed |
2022-06-20T13:48:56Z |
bdutipo_str |
Revistas |
_version_ |
1764819785078538241 |