La edición como intervención cultural, comercial y política: best-sellers políticos del director de Random House-Sudamericana en el kirchnerismo

El ciclo político conducido por los gobiernos kirchneristas se caracterizó por la emergencia de un clima cultural que involucró sectores políticos, culturales e intelectuales. Con respecto al mercado editorial, las grandes editoriales hegemonizaron la producción y difusión sobre coyuntura política....

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Saferstein, Ezequiel
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 2017
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/millca-digital/article/view/1022
Aporte de:
Descripción
Sumario:El ciclo político conducido por los gobiernos kirchneristas se caracterizó por la emergencia de un clima cultural que involucró sectores políticos, culturales e intelectuales. Con respecto al mercado editorial, las grandes editoriales hegemonizaron la producción y difusión sobre coyuntura política. El éxito de estos libros permite la pregunta sobre el papel de los actores encargados de seleccionar escritores y temáticas. Sus prácticas revelan relaciones entre espacios de producción, circulación de ideas y su recepción atravesada por el mercado. En este trabajo se analizan las condiciones en las que los agentes editoriales intervienen en la producción privilegiada de visiones del mundo, mediante la construcción de autores y un plan editorial donde estos géneros cobran importancia. Nos enfocaremos en la trayectoria del director editorial de Random House entre 2005-12, su posición en la empresa, su catálogo y el capital social que acumuló. A partir de entrevistas, explora los modos de intervención intelectual y política que este mercado desarrolla en la actualidad.