Tutaque sit inter inprobos innocentia: aspectos teóricos e práticos sobre os limítes da autoridade régia no reino hispano-visigodo de Toledo segundo as fontes júridicas e conciliares do reinado de Chintila (636-640).

Las construcciones teóricas elaboradas a lo largo de la Antigüedad Tardía buscaban, en su gran mayoría, poner en destaque la autoridad y el poder que deberían ser ejercidos por el rey en el espacio geográfico de su reino. Además de la evidente herencia del pensamiento político clásico romano, que ya...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Frighetto, Renan
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Centro de Estudios Filosóficos Medievales, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo 2015
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/scripta/article/view/473
Aporte de:
id I11-R111article-473
record_format ojs
institution Universidad Nacional de Cuyo
institution_str I-11
repository_str R-111
container_title_str Scripta Mediaevalia
language Español
format Artículo revista
topic Antigüedad tardía
poder regio
teoría política
Reino hispano visigodo de Toledo
spellingShingle Antigüedad tardía
poder regio
teoría política
Reino hispano visigodo de Toledo
Frighetto, Renan
Tutaque sit inter inprobos innocentia: aspectos teóricos e práticos sobre os limítes da autoridade régia no reino hispano-visigodo de Toledo segundo as fontes júridicas e conciliares do reinado de Chintila (636-640).
topic_facet Antigüedad tardía
poder regio
teoría política
Reino hispano visigodo de Toledo
author Frighetto, Renan
author_facet Frighetto, Renan
author_sort Frighetto, Renan
title Tutaque sit inter inprobos innocentia: aspectos teóricos e práticos sobre os limítes da autoridade régia no reino hispano-visigodo de Toledo segundo as fontes júridicas e conciliares do reinado de Chintila (636-640).
title_short Tutaque sit inter inprobos innocentia: aspectos teóricos e práticos sobre os limítes da autoridade régia no reino hispano-visigodo de Toledo segundo as fontes júridicas e conciliares do reinado de Chintila (636-640).
title_full Tutaque sit inter inprobos innocentia: aspectos teóricos e práticos sobre os limítes da autoridade régia no reino hispano-visigodo de Toledo segundo as fontes júridicas e conciliares do reinado de Chintila (636-640).
title_fullStr Tutaque sit inter inprobos innocentia: aspectos teóricos e práticos sobre os limítes da autoridade régia no reino hispano-visigodo de Toledo segundo as fontes júridicas e conciliares do reinado de Chintila (636-640).
title_full_unstemmed Tutaque sit inter inprobos innocentia: aspectos teóricos e práticos sobre os limítes da autoridade régia no reino hispano-visigodo de Toledo segundo as fontes júridicas e conciliares do reinado de Chintila (636-640).
title_sort tutaque sit inter inprobos innocentia: aspectos teóricos e práticos sobre os limítes da autoridade régia no reino hispano-visigodo de toledo segundo as fontes júridicas e conciliares do reinado de chintila (636-640).
description Las construcciones teóricas elaboradas a lo largo de la Antigüedad Tardía buscaban, en su gran mayoría, poner en destaque la autoridad y el poder que deberían ser ejercidos por el rey en el espacio geográfico de su reino. Además de la evidente herencia del pensamiento político clásico romano, que ya apuntaba la supremacía teórica del magistrado o del princeps respecto al cuerpo social y político, el modelo cristiano del princeps christianus sacratissimus, que se construye a partir del siglo IV, ofrecía la perspectiva de que el gobernante debería imponer las leyes para hacer valer la justicia a los inocentes. Tales ideas se mantuvieron en el reino hispanovisigodo de Toledo y para tanto tenemos indicios en las fuentes isidorianas, conciliares y leges antiquas. Sin embargo, la antitesis entre teoría y el ejercicio práctico del poder se presenta muy claramente en las disputas nobiliarias afectando directamente el poder del rey y todas sus atribuciones. Es el caso del reinado de Chintila (636-640), en el cuál la ley tenía como principal objetivo la protección de los grupos de apoyo político del monarca.
publisher Centro de Estudios Filosóficos Medievales, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo
publishDate 2015
url https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/scripta/article/view/473
work_keys_str_mv AT frighettorenan tutaquesitinterinprobosinnocentiaaspectosteoricosepraticossobreoslimitesdaautoridaderegianoreinohispanovisigododetoledosegundoasfontesjuridicaseconciliaresdoreinadodechintila636640
first_indexed 2022-06-20T13:43:59Z
last_indexed 2022-06-20T13:43:59Z
bdutipo_str Revistas
_version_ 1764819785286156289