Del "Dios presente" al "Ser omnipotente" La helenización de Yahweh en el cristianismo medieval

El judaísmo tardío y posteriormente el cristianismo incursionaron frecuentemente en el célebre pasaje de Éx. 3, 14, entendiéndolo como la revelación del Nombre divino a Moisés. Las respectivas influencias de la ontología griega y de la Septuaginta que traduce el citado texto hebreo por "Yo Soy...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Alby, Juan Carlos
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Centro de Estudios Filosóficos Medievales, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo 2015
Materias:
Ser
Acceso en línea:https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/scripta/article/view/441
Aporte de:
id I11-R111article-441
record_format ojs
institution Universidad Nacional de Cuyo
institution_str I-11
repository_str R-111
container_title_str Scripta Mediaevalia
language Español
format Artículo revista
topic Dios
helenismo
cristianismo
medieval
Ser
spellingShingle Dios
helenismo
cristianismo
medieval
Ser
Alby, Juan Carlos
Del "Dios presente" al "Ser omnipotente" La helenización de Yahweh en el cristianismo medieval
topic_facet Dios
helenismo
cristianismo
medieval
Ser
author Alby, Juan Carlos
author_facet Alby, Juan Carlos
author_sort Alby, Juan Carlos
title Del "Dios presente" al "Ser omnipotente" La helenización de Yahweh en el cristianismo medieval
title_short Del "Dios presente" al "Ser omnipotente" La helenización de Yahweh en el cristianismo medieval
title_full Del "Dios presente" al "Ser omnipotente" La helenización de Yahweh en el cristianismo medieval
title_fullStr Del "Dios presente" al "Ser omnipotente" La helenización de Yahweh en el cristianismo medieval
title_full_unstemmed Del "Dios presente" al "Ser omnipotente" La helenización de Yahweh en el cristianismo medieval
title_sort del "dios presente" al "ser omnipotente" la helenización de yahweh en el cristianismo medieval
description El judaísmo tardío y posteriormente el cristianismo incursionaron frecuentemente en el célebre pasaje de Éx. 3, 14, entendiéndolo como la revelación del Nombre divino a Moisés. Las respectivas influencias de la ontología griega y de la Septuaginta que traduce el citado texto hebreo por "Yo Soy el que Soy" (ejgwv eijmi oJ w[n), se hicieron presentes en la tradición cristiana desde sus orígenes hasta la Escolástica del siglo XIII. Sea con matices esencialistas o de carácter existencial, el Dios bíblico ha sido comprendido como "Ser" en distintos momentos del cristianismo medieval. Este alejamiento de la intuición bíblica originaria en dirección a una concepción helénica del Ser, produjo notables consecuencias en la imagen de Dios sostenida por los cristianos.
publisher Centro de Estudios Filosóficos Medievales, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo
publishDate 2015
url https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/scripta/article/view/441
work_keys_str_mv AT albyjuancarlos deldiospresentealseromnipotentelahelenizaciondeyahwehenelcristianismomedieval
first_indexed 2022-06-20T13:43:30Z
last_indexed 2022-06-20T13:43:30Z
bdutipo_str Revistas
_version_ 1764819785267281920