Contribuciones de Alberto Magno y Tomás de Aquino a la noción de ratio rei
El presente trabajo indaga la noción de razón real (ratio rei) a partir de algunos textos de Alberto Magno y de Tomás de Aquino; o más bien, la posible proyección que de dicha noción pudiera observarse desde la obra de Alberto hacia la de su discípulo Tomás. La profundidad semántica que esta noc...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Centro de Estudios Filosóficos Medievales, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/scripta/article/view/375 |
Aporte de: |
id |
I11-R111article-375 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad Nacional de Cuyo |
institution_str |
I-11 |
repository_str |
R-111 |
container_title_str |
Scripta Mediaevalia |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
Alberto Magno Tomás de Aquino ratio rei deseo racional lenguaje |
spellingShingle |
Alberto Magno Tomás de Aquino ratio rei deseo racional lenguaje Argüello, Santiago Contribuciones de Alberto Magno y Tomás de Aquino a la noción de ratio rei |
topic_facet |
Alberto Magno Tomás de Aquino ratio rei deseo racional lenguaje |
author |
Argüello, Santiago |
author_facet |
Argüello, Santiago |
author_sort |
Argüello, Santiago |
title |
Contribuciones de Alberto Magno y Tomás de Aquino a la noción de ratio rei |
title_short |
Contribuciones de Alberto Magno y Tomás de Aquino a la noción de ratio rei |
title_full |
Contribuciones de Alberto Magno y Tomás de Aquino a la noción de ratio rei |
title_fullStr |
Contribuciones de Alberto Magno y Tomás de Aquino a la noción de ratio rei |
title_full_unstemmed |
Contribuciones de Alberto Magno y Tomás de Aquino a la noción de ratio rei |
title_sort |
contribuciones de alberto magno y tomás de aquino a la noción de ratio rei |
description |
El presente trabajo indaga la noción de razón real (ratio rei) a partir de algunos textos de Alberto Magno y de Tomás de Aquino; o más bien, la posible proyección que de dicha noción pudiera observarse desde la obra de Alberto hacia la de su discípulo Tomás. La profundidad semántica que esta noción conlleva obliga a examinarla desdediversos ángulos epistémicos, tales como la ontología, la gnoseología, la lingüística o la filosofía de la praxis, abarcando a su vez tanto elcampo de la filosofía como de la teología. La intención definitiva de este trabajo consiste en mostrar que la famosa triple articulación lingüística dionisiana de causalidad, negación y eminencia únicamente puede entenderse adecuadamente conforme al vínculo que existe entre las rationes rerum y el deseo racional. |
publisher |
Centro de Estudios Filosóficos Medievales, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo |
publishDate |
2015 |
url |
https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/scripta/article/view/375 |
work_keys_str_mv |
AT arguellosantiago contribucionesdealbertomagnoytomasdeaquinoalanocionderatiorei |
first_indexed |
2022-06-20T13:43:02Z |
last_indexed |
2022-06-20T13:43:02Z |
bdutipo_str |
Revistas |
_version_ |
1764819785164521474 |