Antología ecoliteraria latinoamericana

Pensar el ambiente y la naturaleza desde la literatura supone acercarse a diferentes modos de entender y representar nuestros vínculos con lo no humano. El ejercicio de nuevas formas de habitar el mundo, de involucrarnos con el ambiente, implica transformar la concepción de esos vínculos, donde el r...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Coco, Roberto Antonio, Corbetta, María Virginia, Gorrais, Javier Ignacio
Formato: Libro publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Católica de La Plata 2024
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.ucalp.edu.ar/handle/UCALP/163
Aporte de:
id I101-R404-UCALP-163
record_format dspace
spelling I101-R404-UCALP-1632025-06-13T15:28:34Z Antología ecoliteraria latinoamericana Coco, Roberto Antonio Corbetta, María Virginia Gorrais, Javier Ignacio LITERATURA LATINOAMERICANA ECOLOGÍA http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 Pensar el ambiente y la naturaleza desde la literatura supone acercarse a diferentes modos de entender y representar nuestros vínculos con lo no humano. El ejercicio de nuevas formas de habitar el mundo, de involucrarnos con el ambiente, implica transformar la concepción de esos vínculos, donde el respeto y el cuidado son revisitados para proyectar un futuro distinto. La literatura, como espacio fructífero, acoge voces y alternativas que expresan, a través de la ficción, propósitos concretos para los asuntos humanos y las crisis ambientales. ¿Qué leer en la literatura cuando la naturaleza, lo no humano y los ambientes cobran sentido ya no como simple presencia? En principio, no leer de manera reductora, sino de otro modo, con la mirada del viajero que revisita el lugar y se sorprende, descentrándose de lo habitual. No leer para leer, sino para ser leído o bien releer lo leído desde un alejamiento que desmantele lecturas culturalmente determinadas. Proponemos pensar esta “ecoliteratura” latinoamericana desde dos enfoques en diálogo con estudios literarios y culturales: la “ecocrítica” y la “ecopoética”; recorrer nuestra tierra y otros espacios latinoamericanos con una perspectiva ecoliteraria y aguzar la mirada durante un viaje literario donde la naturaleza se torna un escenario cambiante y se vuelve protagonista, a través de textos de José Martí, Ramón López Velarde, Alcides Arguedas, Rubén Darío, José Enrique Rodó, Fray Mocho, Leopoldo Lugones y Horacio Quiroga. Contacto y pedidos de libros publicados: libreria@ucalp.edu.ar Catálogo de la Editorial UCALP: https://www.ucalp.edu.ar/ed-publicacion/antologia-ecoliteraria-latinoamericana/ 2024-02-22T18:38:46Z 2024-02-22T18:38:46Z 2023 info:eu-repo/semantics/book info:eu-repo/semantics/publishedVersion 978-987-3736-56-8 https://repositorio.ucalp.edu.ar/handle/UCALP/163 spa info:eu-repo/semantics/closedAccess application/pdf application/pdf Universidad Católica de La Plata
institution Universidad Catolica de La Plata
institution_str I-101
repository_str R-404
collection REDI UCALP
language Español
topic LITERATURA LATINOAMERICANA
ECOLOGÍA
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
spellingShingle LITERATURA LATINOAMERICANA
ECOLOGÍA
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
Coco, Roberto Antonio
Corbetta, María Virginia
Gorrais, Javier Ignacio
Antología ecoliteraria latinoamericana
topic_facet LITERATURA LATINOAMERICANA
ECOLOGÍA
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
description Pensar el ambiente y la naturaleza desde la literatura supone acercarse a diferentes modos de entender y representar nuestros vínculos con lo no humano. El ejercicio de nuevas formas de habitar el mundo, de involucrarnos con el ambiente, implica transformar la concepción de esos vínculos, donde el respeto y el cuidado son revisitados para proyectar un futuro distinto. La literatura, como espacio fructífero, acoge voces y alternativas que expresan, a través de la ficción, propósitos concretos para los asuntos humanos y las crisis ambientales. ¿Qué leer en la literatura cuando la naturaleza, lo no humano y los ambientes cobran sentido ya no como simple presencia? En principio, no leer de manera reductora, sino de otro modo, con la mirada del viajero que revisita el lugar y se sorprende, descentrándose de lo habitual. No leer para leer, sino para ser leído o bien releer lo leído desde un alejamiento que desmantele lecturas culturalmente determinadas. Proponemos pensar esta “ecoliteratura” latinoamericana desde dos enfoques en diálogo con estudios literarios y culturales: la “ecocrítica” y la “ecopoética”; recorrer nuestra tierra y otros espacios latinoamericanos con una perspectiva ecoliteraria y aguzar la mirada durante un viaje literario donde la naturaleza se torna un escenario cambiante y se vuelve protagonista, a través de textos de José Martí, Ramón López Velarde, Alcides Arguedas, Rubén Darío, José Enrique Rodó, Fray Mocho, Leopoldo Lugones y Horacio Quiroga. Contacto y pedidos de libros publicados: libreria@ucalp.edu.ar Catálogo de la Editorial UCALP: https://www.ucalp.edu.ar/ed-publicacion/antologia-ecoliteraria-latinoamericana/
format Libro
publishedVersion
author Coco, Roberto Antonio
Corbetta, María Virginia
Gorrais, Javier Ignacio
author_facet Coco, Roberto Antonio
Corbetta, María Virginia
Gorrais, Javier Ignacio
author_sort Coco, Roberto Antonio
title Antología ecoliteraria latinoamericana
title_short Antología ecoliteraria latinoamericana
title_full Antología ecoliteraria latinoamericana
title_fullStr Antología ecoliteraria latinoamericana
title_full_unstemmed Antología ecoliteraria latinoamericana
title_sort antología ecoliteraria latinoamericana
publisher Universidad Católica de La Plata
publishDate 2024
url https://repositorio.ucalp.edu.ar/handle/UCALP/163
work_keys_str_mv AT cocorobertoantonio antologiaecoliterarialatinoamericana
AT corbettamariavirginia antologiaecoliterarialatinoamericana
AT gorraisjavierignacio antologiaecoliterarialatinoamericana
_version_ 1848593411900178432